Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es realizar el estudio de impacto ambiental y el impacto social que genera el proyecto minero Alto Chicama en los habitantes del distrito de Quiruvilca. Proporcionar la información y describir el estado de calidad del agua y suelo del proyecto minero Alto Chicama del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4275 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unidades geomorfológicas Mineralización Hidrogeología Lixiviación Geología estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
RUNS_d836032bae40e152d3f2c857290cdc5b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4275 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Escalante Gutiérrez, JosefinaViaña Romero, Alain Kleverth2019-07-12T20:58:27Z2019-07-12T20:58:27Z2019253T20190342GI/011/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4275El objetivo de la investigación es realizar el estudio de impacto ambiental y el impacto social que genera el proyecto minero Alto Chicama en los habitantes del distrito de Quiruvilca. Proporcionar la información y describir el estado de calidad del agua y suelo del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca. Por medio del estudio de impacto ambiental identificar y proporcionar las medidas necesarias para la prevención y mitigación de los impactos en el agua y suelo. En nuestro país uno de los factores importantes de la contaminación ambiental es la explotación minera mal llevada se busca en determinar los parámetros que nos permitan identificar y evaluar los posibles impactos ambientales y sociales; y que nos proporcionara mecanismos para la prevención, mitigación y remediación de aquellos impactos negativos y positivos en el área de estudio. Tomando estas consideraciones lo que se busca es minimizar el impacto del proyecto a nuestro medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACUnidades geomorfológicasMineralizaciónHidrogeologíaLixiviaciónGeología estructuralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica40801772https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190342_TC.pdfapplication/pdf44308596http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4275/1/253T20190342_TC.pdfc4c2c54053a6933667fbdc07d0926d21MD51TEXT253T20190342_TC.pdf.txt253T20190342_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain978364http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4275/2/253T20190342_TC.pdf.txt5271248ac275df6905f602f5a19ac40eMD5220.500.12918/4275oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42752022-05-02 18:25:35.008DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad |
| title |
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad |
| spellingShingle |
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad Viaña Romero, Alain Kleverth Unidades geomorfológicas Mineralización Hidrogeología Lixiviación Geología estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad |
| title_full |
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad |
| title_fullStr |
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad |
| title_full_unstemmed |
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad |
| title_sort |
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad |
| author |
Viaña Romero, Alain Kleverth |
| author_facet |
Viaña Romero, Alain Kleverth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escalante Gutiérrez, Josefina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Viaña Romero, Alain Kleverth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Unidades geomorfológicas Mineralización Hidrogeología Lixiviación Geología estructural |
| topic |
Unidades geomorfológicas Mineralización Hidrogeología Lixiviación Geología estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El objetivo de la investigación es realizar el estudio de impacto ambiental y el impacto social que genera el proyecto minero Alto Chicama en los habitantes del distrito de Quiruvilca. Proporcionar la información y describir el estado de calidad del agua y suelo del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca. Por medio del estudio de impacto ambiental identificar y proporcionar las medidas necesarias para la prevención y mitigación de los impactos en el agua y suelo. En nuestro país uno de los factores importantes de la contaminación ambiental es la explotación minera mal llevada se busca en determinar los parámetros que nos permitan identificar y evaluar los posibles impactos ambientales y sociales; y que nos proporcionara mecanismos para la prevención, mitigación y remediación de aquellos impactos negativos y positivos en el área de estudio. Tomando estas consideraciones lo que se busca es minimizar el impacto del proyecto a nuestro medio ambiente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T20:58:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T20:58:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190342 GI/011/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4275 |
| identifier_str_mv |
253T20190342 GI/011/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4275 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4275/1/253T20190342_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4275/2/253T20190342_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4c2c54053a6933667fbdc07d0926d21 5271248ac275df6905f602f5a19ac40e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444932354048 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).