Estudio de impacto ambiental del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco – La Libertad
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación es realizar el estudio de impacto ambiental y el impacto social que genera el proyecto minero Alto Chicama en los habitantes del distrito de Quiruvilca. Proporcionar la información y describir el estado de calidad del agua y suelo del proyecto minero Alto Chicama del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4275 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4275 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Unidades geomorfológicas Mineralización Hidrogeología Lixiviación Geología estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación es realizar el estudio de impacto ambiental y el impacto social que genera el proyecto minero Alto Chicama en los habitantes del distrito de Quiruvilca. Proporcionar la información y describir el estado de calidad del agua y suelo del proyecto minero Alto Chicama del distrito de Quiruvilca. Por medio del estudio de impacto ambiental identificar y proporcionar las medidas necesarias para la prevención y mitigación de los impactos en el agua y suelo. En nuestro país uno de los factores importantes de la contaminación ambiental es la explotación minera mal llevada se busca en determinar los parámetros que nos permitan identificar y evaluar los posibles impactos ambientales y sociales; y que nos proporcionara mecanismos para la prevención, mitigación y remediación de aquellos impactos negativos y positivos en el área de estudio. Tomando estas consideraciones lo que se busca es minimizar el impacto del proyecto a nuestro medio ambiente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            