Pavimentación integral en las vías locales de las calles Los Rosales, Las Orquídeas, Margaritas, los pasajes Cantus, Kactus, Girasoles y Geranios de la APV. Villa Los Andes del distrito de San Jerónimo - Provincia de Cusco - Departamento de Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto denominado “PAVIMENTACIÓN INTEGRAL EN LAS VÍAS LOCALES DE LAS CALLES LOS ROSALES, LAS ORQUÍDEAS, MARGARITAS, LOS PASAJES CANTUS, KACTUS, GIRASOLES Y GERANIOS DE LA APV. VILLA LOS ANDES DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO – PROVINCIA DE CUSCO – DEPARTAMENTO DE CUSCO” se ubica en la APV...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9000 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentación Sistema de drenaje Diseño Vía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | El presente proyecto denominado “PAVIMENTACIÓN INTEGRAL EN LAS VÍAS LOCALES DE LAS CALLES LOS ROSALES, LAS ORQUÍDEAS, MARGARITAS, LOS PASAJES CANTUS, KACTUS, GIRASOLES Y GERANIOS DE LA APV. VILLA LOS ANDES DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO – PROVINCIA DE CUSCO – DEPARTAMENTO DE CUSCO” se ubica en la APV Villa los Andes perteneciente al distrito de San Jerónimo provincia y departamento de Cusco. El propósito de este proyecto es la elaboración del expediente técnico para proporcionar una adecuada infraestructura vehicular y peatonal, de igual manera se busca mejorar las condiciones de evacuación de aguas pluviales. Se llevó a cabo una serie de actividades de manera secuencial comenzando con el reconocimiento del área del proyecto y la elaboración de un inventario vial, luego se realizó un levantamiento topográfico utilizando instrumentos topográficos, estableciendo puntos geodésicos. Posteriormente, se procedió al traslado al sitio del proyecto utilizando GPS diferencial y Rover, para ubicar los puntos de control y determinar la posición de los vértices de la poligonal. Además, se utilizó el software CIVIL 3D para procesar toda la información recopilada. Además, se realizó el estudio del suelo de la subrasante mediante excavaciones al aire libre, conocidas como calicatas, que nos proporcionó datos detallados sobre las características y propiedades de cada punto de estudio, se desarrolló un estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño en el área del proyecto, también se realizó el estudio del aforo vehicular para calcular el ESAL. Con todos estos resultados obtenidos, se elaboró el diseño del pavimento, secciones de vereda, sardinel, escalinata |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).