Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024
Descripción del Articulo
Estudios previos presentan variabilidad en parámetros de rendimiento diagnóstico, por ejemplo, en India signos como taquipnea mostraron sensibilidad de 88.5%, retracción costal con de 60-100%, más específicos: cianosis con 85%, cabeceo con 95%, alto VPP: cianosis con 100%, gruñidos con 89%, VPN: ret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11238 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oximetría Hipoxemia Taquipnea Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| id |
RUNS_d7fde467e63e52e645585026eeef96e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11238 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Breibat Timpo, RonnyPerez Chavez, Daniel Fernando2025-09-08T21:41:15Z2025-09-08T21:41:15Z2025253T20250443https://hdl.handle.net/20.500.12918/11238Estudios previos presentan variabilidad en parámetros de rendimiento diagnóstico, por ejemplo, en India signos como taquipnea mostraron sensibilidad de 88.5%, retracción costal con de 60-100%, más específicos: cianosis con 85%, cabeceo con 95%, alto VPP: cianosis con 100%, gruñidos con 89%, VPN: retracción costal 100%, letargia 100%, también se observó que la asociación de signos puede aumentar el rendimiento diagnóstico. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de los signos de dificultad respiratoria en el diagnostico de hipoxemia en niños menores de 3 años del Hospital Essalud, Cusco 2024. Métodos: Un estudio observacional de diseño transversal analítico en el cual se recolectaron datos de 443 pacientes que acudieron al Hospital Essalud-Cusco el año 2024, se recogieron datos mediante ficha de recolección para su posterior análisis con el programa IBM-SPSS Statistics. Resultados: Se tuvo tres grupos etario, de 2-11 meses, 12-23 meses y 24-35 meses, una media de SatO2 de 87.59% ± 2.47%, dentro de los signos con mejor rendimiento diagnostico se observó a la taquicardia con S: ≥90%, VPN: ≥90% en todos los grupos etarios y un LR con buena utilidad clínica, taquipnea con S: ≥90%, VPN: ≥90%, LR con mala a regular utilidad clínica, la retracción generalizada son E:98.78%, VPP: 94.23%, LR+: 4.08 y AUC: 0.82, hallazgos auscultatorios con S:86-94%, VPN: 95-97%, LR-:0.06-0.23 AUC: 0.854. Conclusiones: Los signos que se recomienda usar en la práctica clínica son: retracción torácica generalizada y hallazgos auscultatorios como predictores de baja saturación de oxígeno.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OximetríaHipoxemiaTaquipneaSensibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72553284https://orcid.org/0000-0001-8996-936841584936https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Escalante Guzman, Ruben DarioGonzales de la Vega, Luis AgripinoPaucarmayta Tacuri, AbelORIGINAL253T20250443_TC.pdfapplication/pdf2040760http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11238/1/253T20250443_TC.pdfbd0f05ce8a3f3fa7a8238543411fac2cMD5120.500.12918/11238oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112382025-09-08 16:51:59.755DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024 |
| title |
Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024 |
| spellingShingle |
Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024 Perez Chavez, Daniel Fernando Oximetría Hipoxemia Taquipnea Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| title_short |
Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024 |
| title_full |
Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024 |
| title_fullStr |
Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024 |
| title_sort |
Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024 |
| author |
Perez Chavez, Daniel Fernando |
| author_facet |
Perez Chavez, Daniel Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Breibat Timpo, Ronny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Chavez, Daniel Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oximetría Hipoxemia Taquipnea Sensibilidad |
| topic |
Oximetría Hipoxemia Taquipnea Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| description |
Estudios previos presentan variabilidad en parámetros de rendimiento diagnóstico, por ejemplo, en India signos como taquipnea mostraron sensibilidad de 88.5%, retracción costal con de 60-100%, más específicos: cianosis con 85%, cabeceo con 95%, alto VPP: cianosis con 100%, gruñidos con 89%, VPN: retracción costal 100%, letargia 100%, también se observó que la asociación de signos puede aumentar el rendimiento diagnóstico. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de los signos de dificultad respiratoria en el diagnostico de hipoxemia en niños menores de 3 años del Hospital Essalud, Cusco 2024. Métodos: Un estudio observacional de diseño transversal analítico en el cual se recolectaron datos de 443 pacientes que acudieron al Hospital Essalud-Cusco el año 2024, se recogieron datos mediante ficha de recolección para su posterior análisis con el programa IBM-SPSS Statistics. Resultados: Se tuvo tres grupos etario, de 2-11 meses, 12-23 meses y 24-35 meses, una media de SatO2 de 87.59% ± 2.47%, dentro de los signos con mejor rendimiento diagnostico se observó a la taquicardia con S: ≥90%, VPN: ≥90% en todos los grupos etarios y un LR con buena utilidad clínica, taquipnea con S: ≥90%, VPN: ≥90%, LR con mala a regular utilidad clínica, la retracción generalizada son E:98.78%, VPP: 94.23%, LR+: 4.08 y AUC: 0.82, hallazgos auscultatorios con S:86-94%, VPN: 95-97%, LR-:0.06-0.23 AUC: 0.854. Conclusiones: Los signos que se recomienda usar en la práctica clínica son: retracción torácica generalizada y hallazgos auscultatorios como predictores de baja saturación de oxígeno. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-08T21:41:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-08T21:41:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250443 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11238 |
| identifier_str_mv |
253T20250443 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11238 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11238/1/253T20250443_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd0f05ce8a3f3fa7a8238543411fac2c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1843715301228675072 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).