Arquitectura funeraria del sitio arqueológico de Ch’iñisiri-Livitaca-Chumbivilcas
Descripción del Articulo
Las investigaciones arqueológicas del sitio de Ch’iñisiri - Livitaca - Chumbivilcas, comprende la aplicación de lineamientos teóricos, metodológicos y prácticos, sustentados en las referencias bibliográficas sobre estudios de caso similares a la temática de investigación. Permitiendo, diseñar una pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5140 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5140 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Estructuras funerarias Mach’ays Sitio arqueológico Chíñisiri http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Las investigaciones arqueológicas del sitio de Ch’iñisiri - Livitaca - Chumbivilcas, comprende la aplicación de lineamientos teóricos, metodológicos y prácticos, sustentados en las referencias bibliográficas sobre estudios de caso similares a la temática de investigación. Permitiendo, diseñar una propuesta adecuada para cada una de las actuaciones programadas. Partiendo de las prospecciones arqueológicas de superficie, que comprende desde el levantamiento topográfico, con fines de delimitar y definir los sectores donde se emplaza los componentes arquitectónicos, objeto de estudio y su caracterización mediante el registro y análisis de las estructuras funerarias, localizadas en una quebrada coluvial del mismo nombre y espacios adyacentes, que constituye la unidad de estudio. De esta forma, se reunió información arquitectónica, temática y medio ambiental que define la construcción de paisajes funerarios en la unidad de investigación, constituyéndose en uno de los conjuntos prehispánicos de mayores dimensiones y densidad estructural, distribuidos organizadamente en mach’ays, que corresponden a espacios abiertos, cuevas, abrigos poco profundos y concavidades en farallones existentes en el sitio de Ch’iñisiri, al contener más de trescientos estructura funerarias de formas y características singulares, impactados directamente por factores naturales y antrópicos que aceleran su deterioro paulatino e irreparable. De ahí, la importancia del tema de tesis desarrollado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).