Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la técnica de siembra Chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la tecnica de siembra chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco”, fue realizado en el Centro Agronómico K’ayra, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6181 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6181 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Papa nativa Siembre Chuqui Morfología de papa nativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización morfológica y agronómica de 120 entradas de papas nativas, empleando la tecnica de siembra chuqi, en el sector de Chiriunuyoc, K’ayra - Cusco”, fue realizado en el Centro Agronómico K’ayra, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, entre los meses de diciembre del 2013 a mayo del 2014. Para la caracterización morfológica se utilizó los descriptores propuestos por Rene Gómez (2000), Centro Internacional de la Papa; el material genético utilizado proviene del banco de germoplasma de papa nativa del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los resultados obtenidos fueron: El hábito de crecimiento semi-erecto (73 entradas semierecto, 39 decumbente y 8 erecto), color de tallo y forma de alas variable. Hojas disectadas, mayormente con 4 pares de foliolos y 2 pares de interhojuelas entre foliolos. Grado de floración variable; color de pedicelo y cáliz variable, corola rotada (67.92%). Bayas verdes, forma globosa con mucron terminal. Color de piel del tubérculo variable, intensidad del color predominante intermedio, no presenta color secundario; color dominante de pulpa variable, forma de tubérculo y variante de forma variables, la profundidad de ojos dominante intermedio. Las entradas muestran peso de tubérculo por planta superior a 0.25 kg, el 60.50% de entradas evaluadas muestran un rendimiento entre 10 a 20 t/ha, solamente el 21.80% de entradas muestran rendimiento superior a 20 t/ha. Los mejores resultados se obtuvieron con las entradas CRIBA-3186 (Llawar wayk'u) con 29.79 t/ha, CRIBA-3215 (Sipa jatun) y CRIBA-3157 (Peruanita) con 28.54 t/ha, CRIBA-506 (Puka Solis) con 27.81 t/ha y CRIBA-1854 (Puka Mama) con 27.08 t/ha |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).