Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control
Descripción del Articulo
Para una mejor comprensión del desarrollo del presente trabajo, se presenta el resumen de los temas que se abordan. En el primer capítulo, se abordan los aspectos genéricos en el que se presentan los objetivos del trabajo, los alcances, así como su justificación, es decir la motivación que permita s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2254 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2254 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Tiempo Medio Tiempo medio para reparación Tiempo medio para la falla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_d61e3c2bc627f1f907d343962aeca890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2254 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Calvo Rivas, Teodoro GustavoOchoa Challco, Miguel AngelEscalante Bautista, Joel Ysrael2017-12-26T23:26:09Z2017-12-26T23:26:09Z2017253T20170120http://hdl.handle.net/20.500.12918/2254Para una mejor comprensión del desarrollo del presente trabajo, se presenta el resumen de los temas que se abordan. En el primer capítulo, se abordan los aspectos genéricos en el que se presentan los objetivos del trabajo, los alcances, así como su justificación, es decir la motivación que permita su desarrollo. En seguida en el capítulo II se abordan los aspectos teóricos conceptuales que constituyen la base de análisis de la propuesta formulada en el que se precisan las características de las maquinas eléctricas y de los sistemas de protección, así como las características operativas de los mismos. En el Capítulo III se describen las características del sistema de mantenimiento de las máquinas de A.C., haciendo especial énfasis en los parámetros de operación de los sistemas de protección y los equipos ligados a ellos lo que constituye el diagnostico operativo. En el Capítulo IV se describen las características del sistema de mantenimiento de las máquinas de C.C., haciendo especial énfasis en los parámetros de operación y los equipos ligados a ellos lo que constituye el diagnostico operativo. De igual manera en el Capítulo V se describen las características del mantenimiento de los equipos de control electrónico y electromecánico, haciendo especial énfasis en la operación de los mismos y la función que cumplen como elementos de protección. Un aspecto de mucha importancia en la ingeniería moderna, es la capacidad de prever el comportamiento mediante diversos medios de simulación los mismos que nos permiten diseñar una alternativa capaz de constituirse en una solución al problema planteado este hecho se realiza mediante una aplicación concreta a un caso referido a la industria el que se describe en el Capítulo VI.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTiempo MedioTiempo medio para reparaciónTiempo medio para la fallahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de controlinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica415318644115734023807972http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20170120.pdfapplication/pdf204723http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2254/1/253T20170120.pdf4a76286c6df259a46733995cb1b9e849MD51TEXT253T20170120.pdf.txt253T20170120.pdf.txtExtracted texttext/plain2245http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2254/2/253T20170120.pdf.txtb2b4c0ffa8088e4b4da8705d7ddef2b6MD5220.500.12918/2254oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22542021-07-27 21:39:46.981DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control |
title |
Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control |
spellingShingle |
Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control Ochoa Challco, Miguel Angel Tiempo Medio Tiempo medio para reparación Tiempo medio para la falla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control |
title_full |
Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control |
title_fullStr |
Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control |
title_full_unstemmed |
Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control |
title_sort |
Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control |
author |
Ochoa Challco, Miguel Angel |
author_facet |
Ochoa Challco, Miguel Angel Escalante Bautista, Joel Ysrael |
author_role |
author |
author2 |
Escalante Bautista, Joel Ysrael |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calvo Rivas, Teodoro Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Challco, Miguel Angel Escalante Bautista, Joel Ysrael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tiempo Medio Tiempo medio para reparación Tiempo medio para la falla |
topic |
Tiempo Medio Tiempo medio para reparación Tiempo medio para la falla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Para una mejor comprensión del desarrollo del presente trabajo, se presenta el resumen de los temas que se abordan. En el primer capítulo, se abordan los aspectos genéricos en el que se presentan los objetivos del trabajo, los alcances, así como su justificación, es decir la motivación que permita su desarrollo. En seguida en el capítulo II se abordan los aspectos teóricos conceptuales que constituyen la base de análisis de la propuesta formulada en el que se precisan las características de las maquinas eléctricas y de los sistemas de protección, así como las características operativas de los mismos. En el Capítulo III se describen las características del sistema de mantenimiento de las máquinas de A.C., haciendo especial énfasis en los parámetros de operación de los sistemas de protección y los equipos ligados a ellos lo que constituye el diagnostico operativo. En el Capítulo IV se describen las características del sistema de mantenimiento de las máquinas de C.C., haciendo especial énfasis en los parámetros de operación y los equipos ligados a ellos lo que constituye el diagnostico operativo. De igual manera en el Capítulo V se describen las características del mantenimiento de los equipos de control electrónico y electromecánico, haciendo especial énfasis en la operación de los mismos y la función que cumplen como elementos de protección. Un aspecto de mucha importancia en la ingeniería moderna, es la capacidad de prever el comportamiento mediante diversos medios de simulación los mismos que nos permiten diseñar una alternativa capaz de constituirse en una solución al problema planteado este hecho se realiza mediante una aplicación concreta a un caso referido a la industria el que se describe en el Capítulo VI. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170120 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2254 |
identifier_str_mv |
253T20170120 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2254 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2254/1/253T20170120.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2254/2/253T20170120.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a76286c6df259a46733995cb1b9e849 b2b4c0ffa8088e4b4da8705d7ddef2b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881461667627008 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).