Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019
Descripción del Articulo
La investigación intitulada “Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019”, se desarrolla con el objetivo general de determinar si las interferencias lingüísticas presentan cambios significativos después del uso de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7517 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interferencias lingüísticas Fonología Fonética Morfológico-lexical Sintaxis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_d5912be25707804e5f8103e7e8a10c1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7517 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Chile Letona, LeonardoMosquipa Ttito, Ruth Mery2023-07-25T17:17:18Z2023-07-25T17:17:18Z2023253T20231030http://hdl.handle.net/20.500.12918/7517La investigación intitulada “Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019”, se desarrolla con el objetivo general de determinar si las interferencias lingüísticas presentan cambios significativos después del uso de estrategias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2022. La metodología utilizada, fue de tipo aplicativo de nivel descriptivo, considerando un diseño pre experimental; la población que se tuvo para el estudio fue en su totalidad a los estudiantes de la especialidad de educación primaria ISEP La Salle Urubamba; la técnica que se utilizó para obtener los resultados de la prueba fue el test, y la herramienta fue una ficha de test, el procesamiento de datos fue el software SPSS V.25, el cual facilitó hacer el análisis estadístico y las pruebas de t-student. Los resultados hallados muestran el estudio descriptivo de la variable y sus concernientes dimensiones antes y después de haber aplicado las estrategias lingüísticas para disminuir las interferencias lingüísticas que tienes los estudiantes, posteriormente, en el estudio se demostró que existe una variación significativa después de la aplicación del test; concluyendo que hubo un cambio significativo después de la aplicación de las estrategias lingüísticas tales como la rima, declamación y trabalenguasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Interferencias lingüísticasFonologíaFonéticaMorfológico-lexicalSintaxishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior47241200https://orcid.org/0000-0001-6969-212X24004691http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Bedoya Mendoza, Juan de la CruzCanal Apaza, Epifanio LuisMontes Pedraza, Rosa MariaGonzales Quispe, Freddy FrankORIGINAL253T20231030_TC.pdfapplication/pdf2447745http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7517/1/253T20231030_TC.pdf5e4d5e39e7533bdbb4b51b999e354a70MD5120.500.12918/7517oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75172023-07-25 13:15:27.585DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019 |
title |
Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019 |
spellingShingle |
Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019 Mosquipa Ttito, Ruth Mery Interferencias lingüísticas Fonología Fonética Morfológico-lexical Sintaxis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019 |
title_full |
Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019 |
title_fullStr |
Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019 |
title_full_unstemmed |
Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019 |
title_sort |
Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019 |
author |
Mosquipa Ttito, Ruth Mery |
author_facet |
Mosquipa Ttito, Ruth Mery |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chile Letona, Leonardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mosquipa Ttito, Ruth Mery |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Interferencias lingüísticas Fonología Fonética Morfológico-lexical Sintaxis |
topic |
Interferencias lingüísticas Fonología Fonética Morfológico-lexical Sintaxis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación intitulada “Estrategias lingüísticas e interferencias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2019”, se desarrolla con el objetivo general de determinar si las interferencias lingüísticas presentan cambios significativos después del uso de estrategias lingüísticas en los estudiantes de educación primaria del ISEP La Salle Urubamba-2022. La metodología utilizada, fue de tipo aplicativo de nivel descriptivo, considerando un diseño pre experimental; la población que se tuvo para el estudio fue en su totalidad a los estudiantes de la especialidad de educación primaria ISEP La Salle Urubamba; la técnica que se utilizó para obtener los resultados de la prueba fue el test, y la herramienta fue una ficha de test, el procesamiento de datos fue el software SPSS V.25, el cual facilitó hacer el análisis estadístico y las pruebas de t-student. Los resultados hallados muestran el estudio descriptivo de la variable y sus concernientes dimensiones antes y después de haber aplicado las estrategias lingüísticas para disminuir las interferencias lingüísticas que tienes los estudiantes, posteriormente, en el estudio se demostró que existe una variación significativa después de la aplicación del test; concluyendo que hubo un cambio significativo después de la aplicación de las estrategias lingüísticas tales como la rima, declamación y trabalenguas |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-25T17:17:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-25T17:17:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231030 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7517 |
identifier_str_mv |
253T20231030 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7517 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7517/1/253T20231030_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e4d5e39e7533bdbb4b51b999e354a70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1773322167502503936 |
score |
13.959709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).