Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028

Descripción del Articulo

Esta investigación surge a partir de la problemática derivada del incremento repentino de los costos marginales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La principal motivación es mejorar la eficiencia de generación en el sur del país, satisfaciendo la demanda eléctrica mediante el us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tunqui Arnado, Brenda Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despacho hidrotérmico
Costos marginales
Generación eficiente
Demanda eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_d42bbf51846094006fde4e4ff7c8ea6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9748
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lau Pacheco, ManuelTunqui Arnado, Brenda Sara2024-11-18T19:03:37Z2024-11-18T19:03:37Z2024253T20241081http://hdl.handle.net/20.500.12918/9748Esta investigación surge a partir de la problemática derivada del incremento repentino de los costos marginales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La principal motivación es mejorar la eficiencia de generación en el sur del país, satisfaciendo la demanda eléctrica mediante el uso de recursos energéticos más económicos y menos contaminantes, como el gas natural. Desde el año 2022, se ha evidenciado una deficiencia en la generación eficiente en el SEIN, especialmente en el sur de Perú, frente a los requerimientos de la máxima demanda. Esto ocasionó dependencia de fuentes de generación más costosas y contaminantes para abastecer la demanda eléctrica, lo que ha elevado los costos marginales en todo el sistema, generando incertidumbre entre los agentes del mercado eléctrico y ocasionando pérdidas económicas. En este contexto, el presente proyecto de investigación evaluará la proyección de los costos marginales en el SEIN y su impacto en el mercado eléctrico, utilizando el modelo de despacho hidrotérmico Perseo 2.0. Para ello, se analizará la inserción de las centrales termoeléctricas del Nodo Energético Sur Peruano (NES), operando con gas natural y aportando aproximadamente 1,851.68 megavatios (MW) de generación eficiente al sistema.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Despacho hidrotérmicoCostos marginalesGeneración eficienteDemanda eléctricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica76207677https://orcid.org/0000-0001-8988-183323828214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Enciso Rodas, LauroCanal Bravo, Vladimiro CasildoCaceres Espinoza, JohonelMamani Pari, DonatoDueñas Ponce de Leon, Nicolas RonaldORIGINAL253T20241081_TC.pdfapplication/pdf5291250http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9748/1/253T20241081_TC.pdf6b2878f1434e4750adeb4f55fab273f4MD5120.500.12918/9748oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97482024-11-18 14:23:54.689DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
title Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
spellingShingle Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
Tunqui Arnado, Brenda Sara
Despacho hidrotérmico
Costos marginales
Generación eficiente
Demanda eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
title_full Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
title_fullStr Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
title_full_unstemmed Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
title_sort Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
author Tunqui Arnado, Brenda Sara
author_facet Tunqui Arnado, Brenda Sara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Pacheco, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tunqui Arnado, Brenda Sara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Despacho hidrotérmico
Costos marginales
Generación eficiente
Demanda eléctrica
topic Despacho hidrotérmico
Costos marginales
Generación eficiente
Demanda eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Esta investigación surge a partir de la problemática derivada del incremento repentino de los costos marginales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La principal motivación es mejorar la eficiencia de generación en el sur del país, satisfaciendo la demanda eléctrica mediante el uso de recursos energéticos más económicos y menos contaminantes, como el gas natural. Desde el año 2022, se ha evidenciado una deficiencia en la generación eficiente en el SEIN, especialmente en el sur de Perú, frente a los requerimientos de la máxima demanda. Esto ocasionó dependencia de fuentes de generación más costosas y contaminantes para abastecer la demanda eléctrica, lo que ha elevado los costos marginales en todo el sistema, generando incertidumbre entre los agentes del mercado eléctrico y ocasionando pérdidas económicas. En este contexto, el presente proyecto de investigación evaluará la proyección de los costos marginales en el SEIN y su impacto en el mercado eléctrico, utilizando el modelo de despacho hidrotérmico Perseo 2.0. Para ello, se analizará la inserción de las centrales termoeléctricas del Nodo Energético Sur Peruano (NES), operando con gas natural y aportando aproximadamente 1,851.68 megavatios (MW) de generación eficiente al sistema.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241081
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9748
identifier_str_mv 253T20241081
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9748/1/253T20241081_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b2878f1434e4750adeb4f55fab273f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079804050014208
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).