Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS RESIDUOS DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.)” se realizó en el Centro Agronómico K’ayra. Para este trabajo de investigación se utilizó un Diseño Estadístico al Azar, para este Diseño los tratamientos fueron evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olmeda Saire, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Cultivo de maíz
Calidad nutritiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id RUNS_d4035effb1d7b34f65b25aae3d64f408
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3817
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castro Cáceres, David LucianoOlmeda Saire, Francisco2019-03-18T20:04:47Z2019-03-18T20:04:47Z2019253T20190127ZO/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3817El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS RESIDUOS DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.)” se realizó en el Centro Agronómico K’ayra. Para este trabajo de investigación se utilizó un Diseño Estadístico al Azar, para este Diseño los tratamientos fueron evaluados para cada una de las diferentes partes de los dos residuos, pares de tipo descriptivo para lo cual se utilizó el Análisis ANVA. En cuanto al porcentaje y cantidad de los nutrientes para cada una de las diferentes partes de los dos residuos de cosecha maíz grano y choclo tenemos; en el primer caso hay mayor cantidad de Materia Seca y ceniza para los residuos de cosecha de maíz grano frente a residuos de cosecha de maíz choclo, hay mayor porcentaje y cantidad de Proteína Total para los residuos de cosecha de maíz choclo frente a los residuos de maíz grano, para Extracto Etéreo tenemos mayor porcentaje para maíz cholo que para maíz grano y en cantidad es mayor para maíz grano que para maíz choclo, para la Fibra Cruda tenemos mayor porcentaje y cantidad de nutrientes para los residuos de maíz choclo que de grano y por ultimo tenemos para el Extracto Libre de Nitrógeno hay mayor porcentaje y cantidad para los residuos de cosecha de maíz choclo que de maíz grano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMaízCultivo de maízCalidad nutritivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia4530620923836881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190127_TC.pdf253T20190127_TC.pdfapplication/pdf1553200http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3817/1/253T20190127_TC.pdf128843a047e9e3d84f4bf7a2d8d896c6MD51TEXT253T20190127_TC.pdf.txt253T20190127_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain96082http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3817/2/253T20190127_TC.pdf.txt09f7c4cfd8539dc44b7403bba5d6166aMD5220.500.12918/3817oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38172021-07-27 19:22:20.508DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco
title Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco
spellingShingle Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco
Olmeda Saire, Francisco
Maíz
Cultivo de maíz
Calidad nutritiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco
title_full Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco
title_fullStr Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco
title_sort Evaluación de la calidad nutritiva de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco
author Olmeda Saire, Francisco
author_facet Olmeda Saire, Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cáceres, David Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Olmeda Saire, Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maíz
Cultivo de maíz
Calidad nutritiva
topic Maíz
Cultivo de maíz
Calidad nutritiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS RESIDUOS DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.)” se realizó en el Centro Agronómico K’ayra. Para este trabajo de investigación se utilizó un Diseño Estadístico al Azar, para este Diseño los tratamientos fueron evaluados para cada una de las diferentes partes de los dos residuos, pares de tipo descriptivo para lo cual se utilizó el Análisis ANVA. En cuanto al porcentaje y cantidad de los nutrientes para cada una de las diferentes partes de los dos residuos de cosecha maíz grano y choclo tenemos; en el primer caso hay mayor cantidad de Materia Seca y ceniza para los residuos de cosecha de maíz grano frente a residuos de cosecha de maíz choclo, hay mayor porcentaje y cantidad de Proteína Total para los residuos de cosecha de maíz choclo frente a los residuos de maíz grano, para Extracto Etéreo tenemos mayor porcentaje para maíz cholo que para maíz grano y en cantidad es mayor para maíz grano que para maíz choclo, para la Fibra Cruda tenemos mayor porcentaje y cantidad de nutrientes para los residuos de maíz choclo que de grano y por ultimo tenemos para el Extracto Libre de Nitrógeno hay mayor porcentaje y cantidad para los residuos de cosecha de maíz choclo que de maíz grano.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190127
ZO/005/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3817
identifier_str_mv 253T20190127
ZO/005/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3817/1/253T20190127_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3817/2/253T20190127_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 128843a047e9e3d84f4bf7a2d8d896c6
09f7c4cfd8539dc44b7403bba5d6166a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456398532608
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).