Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015

Descripción del Articulo

El trabajo que a continuación se presenta, lleva por título GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL DE MOROSIDAD DE LA FINANCIERA CREDINKA – AGENCIA QUILLABAMBA – PERIODO 2015; es decir, orientado al mercado financiero, principalmente dedicado al otorgamiento de préstamos siendo lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yépez Cajigas, Yenny Araseli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3361
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Riesgo crediticio
Morosidad
Finanzas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_d35d9723610bc48ca46f1d173552b6ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3361
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015
title Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015
spellingShingle Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015
Yépez Cajigas, Yenny Araseli
Riesgo crediticio
Morosidad
Finanzas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015
title_full Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015
title_fullStr Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015
title_full_unstemmed Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015
title_sort Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015
author Yépez Cajigas, Yenny Araseli
author_facet Yépez Cajigas, Yenny Araseli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Astete, Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Yépez Cajigas, Yenny Araseli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo crediticio
Morosidad
Finanzas
topic Riesgo crediticio
Morosidad
Finanzas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo que a continuación se presenta, lleva por título GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL DE MOROSIDAD DE LA FINANCIERA CREDINKA – AGENCIA QUILLABAMBA – PERIODO 2015; es decir, orientado al mercado financiero, principalmente dedicado al otorgamiento de préstamos siendo los planes de inversión para : capital de trabajo y activo fijo. En los últimos años ha habido un desarrollo importante en el área de administración de riesgo, principalmente en el ámbito financiero. Es por ello que, los modelos de riesgo orientan a medir el riesgo de mercado de los portafolios de inversión de las instituciones financieras. Estas instituciones con el fin de reducir los requerimientos de capitalización que les impusieron las autoridades regulatorias, han sido las principales impulsadoras del marco metodológico de la administración del riesgo. Por ello, para desarrollar el presente trabajo de investigación se planteó el problema general: ¿De qué manera la gestión del riesgo crediticio influye en los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba – periodo 2015? .El objetivo general es: Determinar que la gestión del riesgo crediticio como influye en los niveles de morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba – periodo 2015. Para dar solución a este problema se planteó la hipótesis general: La gestión del riesgo crediticio influye directamente en la disminución de los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba – periodo 2015. El tipo de investigación es descriptivo y correlacional. El método de investigación aplicado es el método hipotético deductivo – inductivo. El diseño es no experimental es de corte transeccional o transversal. La población de estudio está conformada por 4,079 clientes de la Financiera Credinka – Agencia Quillabamba, el tamaño de la muestra es de 124 clientes, las técnicas a utilizar para la selección de la muestra, seguidamente se proceden a aplicar las encuestas. Se ha llegado a las siguientes conclusiones: a) La gestión del riesgo crediticio influye directamente en la disminución de los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba – periodo 2015. Con el resultado del análisis de la información se ha confirmado lo siguiente: Una adecuada gestión del riesgo de crédito en base al desarrollo de estrategias, políticas y herramientas de aprobación, seguimiento y recuperación de los clientes; influye disminuyendo niveles de morosidad de la institución financiera CREDINKA – agencia Quillabamba. b) En la institución financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba, La gestión del riesgo crediticio influye significativamente en los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA. Las acciones estratégicas, las políticas de créditos y las herramientas de evaluación de créditos que se vienen implementando constituyen en gran medida fortalezas, tales como: aprobación oportuna de estrategias por parte de la alta gerencia, consistencia interna entre las estrategias, las políticas están concentradas en el Manual de Otorgamiento de Créditos, consistencias con las prácticas y normativas del sector. Así mismo, los niveles de aprobación de los créditos y la efectividad del área responsable de la cobranza coactiva y judicial. c) Los niveles de morosidad de la entidad en estudio, en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba, es promedio regular. La tasa de morosidad de la institución financiera es de 11,790%, que también equivale a un nivel Deficiente, muy por encima de la morosidad promedio de la competencia que es de 4,40% y también por debajo de la tasa referencial de 5% señalando por Superintendencia de Banca y Seguro del Perú (SBS). d) La implementación de las acciones de gestión del riesgo crédito, permitirá disminuir los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba. Deben ser basados con los objetivos de la institución financiera, influyendo positivamente en el nivel de morosidad de los clientes, lo cual significa una adecuada valoración del personal y/o analistas de créditos para una participación proactiva en la institución financiera.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T17:05:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T17:05:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171236
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3361
identifier_str_mv 253T20171236
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3361/1/253T20171236.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3361/2/253T20171236.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 07e80afbf1e77daf7e499e578be0876f
88d73fa700e46cc2e4274f1604e2ba05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442083373056
spelling Abarca Astete, RaulYépez Cajigas, Yenny Araseli2018-11-30T17:05:15Z2018-11-30T17:05:15Z2017253T20171236http://hdl.handle.net/20.500.12918/3361El trabajo que a continuación se presenta, lleva por título GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL DE MOROSIDAD DE LA FINANCIERA CREDINKA – AGENCIA QUILLABAMBA – PERIODO 2015; es decir, orientado al mercado financiero, principalmente dedicado al otorgamiento de préstamos siendo los planes de inversión para : capital de trabajo y activo fijo. En los últimos años ha habido un desarrollo importante en el área de administración de riesgo, principalmente en el ámbito financiero. Es por ello que, los modelos de riesgo orientan a medir el riesgo de mercado de los portafolios de inversión de las instituciones financieras. Estas instituciones con el fin de reducir los requerimientos de capitalización que les impusieron las autoridades regulatorias, han sido las principales impulsadoras del marco metodológico de la administración del riesgo. Por ello, para desarrollar el presente trabajo de investigación se planteó el problema general: ¿De qué manera la gestión del riesgo crediticio influye en los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba – periodo 2015? .El objetivo general es: Determinar que la gestión del riesgo crediticio como influye en los niveles de morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba – periodo 2015. Para dar solución a este problema se planteó la hipótesis general: La gestión del riesgo crediticio influye directamente en la disminución de los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba – periodo 2015. El tipo de investigación es descriptivo y correlacional. El método de investigación aplicado es el método hipotético deductivo – inductivo. El diseño es no experimental es de corte transeccional o transversal. La población de estudio está conformada por 4,079 clientes de la Financiera Credinka – Agencia Quillabamba, el tamaño de la muestra es de 124 clientes, las técnicas a utilizar para la selección de la muestra, seguidamente se proceden a aplicar las encuestas. Se ha llegado a las siguientes conclusiones: a) La gestión del riesgo crediticio influye directamente en la disminución de los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba – periodo 2015. Con el resultado del análisis de la información se ha confirmado lo siguiente: Una adecuada gestión del riesgo de crédito en base al desarrollo de estrategias, políticas y herramientas de aprobación, seguimiento y recuperación de los clientes; influye disminuyendo niveles de morosidad de la institución financiera CREDINKA – agencia Quillabamba. b) En la institución financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba, La gestión del riesgo crediticio influye significativamente en los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA. Las acciones estratégicas, las políticas de créditos y las herramientas de evaluación de créditos que se vienen implementando constituyen en gran medida fortalezas, tales como: aprobación oportuna de estrategias por parte de la alta gerencia, consistencia interna entre las estrategias, las políticas están concentradas en el Manual de Otorgamiento de Créditos, consistencias con las prácticas y normativas del sector. Así mismo, los niveles de aprobación de los créditos y la efectividad del área responsable de la cobranza coactiva y judicial. c) Los niveles de morosidad de la entidad en estudio, en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba, es promedio regular. La tasa de morosidad de la institución financiera es de 11,790%, que también equivale a un nivel Deficiente, muy por encima de la morosidad promedio de la competencia que es de 4,40% y también por debajo de la tasa referencial de 5% señalando por Superintendencia de Banca y Seguro del Perú (SBS). d) La implementación de las acciones de gestión del riesgo crédito, permitirá disminuir los niveles de la morosidad en la Financiera CREDINKA – Agencia Quillabamba. Deben ser basados con los objetivos de la institución financiera, influyendo positivamente en el nivel de morosidad de los clientes, lo cual significa una adecuada valoración del personal y/o analistas de créditos para una participación proactiva en la institución financiera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRiesgo crediticioMorosidadFinanzashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka-agencia Quillabamba periodo 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarialhttps://orcid.org/0000-0002-8739-757823802978http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067ORIGINAL253T20171236.pdfapplication/pdf77541http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3361/1/253T20171236.pdf07e80afbf1e77daf7e499e578be0876fMD51TEXT253T20171236.pdf.txt253T20171236.pdf.txtExtracted texttext/plain4896http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3361/2/253T20171236.pdf.txt88d73fa700e46cc2e4274f1604e2ba05MD5220.500.12918/3361oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33612021-07-27 22:13:56.919DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).