Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019

Descripción del Articulo

En la investigación de cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización Medicina Interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019, el objetivo general es: establecer la relación entre las variables mencionadas. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Guzman, Beatriz Lita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas de bioseguridad
Riesgos biológicos
Personal de salud
Medicina interna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_d258150e8af300c6727f48dfdf9acf89
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5920
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Holgado Canales, Maria GuadalupeRodriguez Guzman, Beatriz Lita2021-09-22T00:04:16Z2021-09-22T00:04:16Z2019253T20191273http://hdl.handle.net/20.500.12918/5920En la investigación de cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización Medicina Interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019, el objetivo general es: establecer la relación entre las variables mencionadas. La metodología fue de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental transversal, en la que participaron 46 personas, entre médicos, enfermeros y técnicos de enfermería; se utilizó como instrumentos un cuestionario para los riesgos biológicos y una guía de observación para el cumplimento de normas de bioseguridad. El tipo de muestra fue no probabilístico por conveniencia, porque se consideró a todo el personal de salud que labora en el servicio de hospitalización. Siendo los resultados que existe relación significativa entre el cumplimiento de normas de Bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del hospital en mención, siendo el p-valor=0,046<0,05. Asimismo, el incumplimiento de normas de bioseguridad está asociado en un 55,6% a riesgo biológico bajo y en un 44,4% riesgo biológico medio; en cambio el cumplimiento de las normas de bioseguridad disminuye los riesgos biológicos medios de 44,4% a 10%. El 78,3% del personal de salud no cumple las normas de bioseguridad; un 21,7% si cumple las normas de bioseguridad, con todos los procedimientos correspondientes. La exposición de los riesgos biológicos del personal de salud es baja en un 63% debido a que cumple con las normas de bioseguridad establecidas y cuentan con los materiales necesarios para su uso.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Normas de bioseguridadRiesgos biológicosPersonal de saludMedicina internahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Salud25486018https://orcid.org/0000-0001-8943-821723965603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417Cosio Dueñas, HerberthFarfan Machaca, YheniGil Fernandez Baca, MiriamJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20191273_TC.pdfapplication/pdf1795600http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5920/1/253T20191273_TC.pdf02235caa3417788880a416bf0fa35709MD5120.500.12918/5920oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59202024-10-02 15:41:29.365DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
title Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
spellingShingle Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
Rodriguez Guzman, Beatriz Lita
Normas de bioseguridad
Riesgos biológicos
Personal de salud
Medicina interna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
title_full Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
title_fullStr Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
title_full_unstemmed Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
title_sort Cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
author Rodriguez Guzman, Beatriz Lita
author_facet Rodriguez Guzman, Beatriz Lita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holgado Canales, Maria Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Guzman, Beatriz Lita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Normas de bioseguridad
Riesgos biológicos
Personal de salud
Medicina interna
topic Normas de bioseguridad
Riesgos biológicos
Personal de salud
Medicina interna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description En la investigación de cumplimiento de normas de bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización Medicina Interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019, el objetivo general es: establecer la relación entre las variables mencionadas. La metodología fue de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental transversal, en la que participaron 46 personas, entre médicos, enfermeros y técnicos de enfermería; se utilizó como instrumentos un cuestionario para los riesgos biológicos y una guía de observación para el cumplimento de normas de bioseguridad. El tipo de muestra fue no probabilístico por conveniencia, porque se consideró a todo el personal de salud que labora en el servicio de hospitalización. Siendo los resultados que existe relación significativa entre el cumplimiento de normas de Bioseguridad y los riesgos biológicos en el personal de salud del servicio de hospitalización medicina interna del hospital en mención, siendo el p-valor=0,046<0,05. Asimismo, el incumplimiento de normas de bioseguridad está asociado en un 55,6% a riesgo biológico bajo y en un 44,4% riesgo biológico medio; en cambio el cumplimiento de las normas de bioseguridad disminuye los riesgos biológicos medios de 44,4% a 10%. El 78,3% del personal de salud no cumple las normas de bioseguridad; un 21,7% si cumple las normas de bioseguridad, con todos los procedimientos correspondientes. La exposición de los riesgos biológicos del personal de salud es baja en un 63% debido a que cumple con las normas de bioseguridad establecidas y cuentan con los materiales necesarios para su uso.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-22T00:04:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-22T00:04:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191273
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5920
identifier_str_mv 253T20191273
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5920
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5920/1/253T20191273_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 02235caa3417788880a416bf0fa35709
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1812640541869867008
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).