El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica

Descripción del Articulo

Suele suceder que existen muchas ecuaciones diferenciales cuyas soluciones no pueden ser expresadas en términos de funciones elementales; sin embargo, pueden ser expresadas en forma de integrales indicadas. Entre los métodos que se pueden utilizar para expresar las soluciones de ecuaciones diferenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Ramos, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6680
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Integral de Fourier
Expansión asintótica
Partícula libre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
id RUNS_d07b22f2612bb95677478ea9a7f3db96
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6680
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chura Serrano, Pastor RaulCondori Ramos, Hugo2022-08-22T04:13:45Z2022-08-22T04:13:45Z2022253T20221078http://hdl.handle.net/20.500.12918/6680Suele suceder que existen muchas ecuaciones diferenciales cuyas soluciones no pueden ser expresadas en términos de funciones elementales; sin embargo, pueden ser expresadas en forma de integrales indicadas. Entre los métodos que se pueden utilizar para expresar las soluciones de ecuaciones diferenciales como integrales, se tienen las transformadas de Laplace y las transformadas de Fourier; pues bien, en el presente trabajo se ocupa de este tipo de integrales, y en particular de las integrales oscilatorias. Para ello, se utiliza el Método desarrollado por Stokes, precisamente para este propósito; conocido como “Método de Fase Estacionaria”, que consiste en la consideración de aquellos puntos en los que el integrando no oscila rápidamente, y por lo tanto contribuyen al término principal del desarrollo asintótico de la integral. En seguida, se ocupa de la solución de la ecuación de Schrödinger para una partícula libe mediante el Método de Fase Estacionaria y se compara el resultado obtenido con el que se encuentra usualmente en Mecánica Cuántica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Integral de FourierExpansión asintóticaPartícula librehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuánticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en MatemáticasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Matemáticas23932663https://orcid.org/0000-0001-8130-812723824828http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro541137Ttito Ttica, AlejandroHolguin Segovia, Alejandrino DonatoAyala Huillca, HermitañoChoque Huaman, PatricioORIGINAL253T20221078.pdfapplication/pdf32439http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6680/1/253T20221078.pdfbbba8b93677a9ef5f5d9faeecbc3c405MD5120.500.12918/6680oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66802022-08-21 23:29:06.628DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
title El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
spellingShingle El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
Condori Ramos, Hugo
Integral de Fourier
Expansión asintótica
Partícula libre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
title_short El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
title_full El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
title_fullStr El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
title_full_unstemmed El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
title_sort El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
author Condori Ramos, Hugo
author_facet Condori Ramos, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chura Serrano, Pastor Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Ramos, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Integral de Fourier
Expansión asintótica
Partícula libre
topic Integral de Fourier
Expansión asintótica
Partícula libre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
description Suele suceder que existen muchas ecuaciones diferenciales cuyas soluciones no pueden ser expresadas en términos de funciones elementales; sin embargo, pueden ser expresadas en forma de integrales indicadas. Entre los métodos que se pueden utilizar para expresar las soluciones de ecuaciones diferenciales como integrales, se tienen las transformadas de Laplace y las transformadas de Fourier; pues bien, en el presente trabajo se ocupa de este tipo de integrales, y en particular de las integrales oscilatorias. Para ello, se utiliza el Método desarrollado por Stokes, precisamente para este propósito; conocido como “Método de Fase Estacionaria”, que consiste en la consideración de aquellos puntos en los que el integrando no oscila rápidamente, y por lo tanto contribuyen al término principal del desarrollo asintótico de la integral. En seguida, se ocupa de la solución de la ecuación de Schrödinger para una partícula libe mediante el Método de Fase Estacionaria y se compara el resultado obtenido con el que se encuentra usualmente en Mecánica Cuántica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T04:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T04:13:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221078
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6680
identifier_str_mv 253T20221078
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6680
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6680/1/253T20221078.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bbba8b93677a9ef5f5d9faeecbc3c405
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455558623232
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).