El teorema de fase estacionaria: detalles de una aplicación a la mecánica cuántica
Descripción del Articulo
Suele suceder que existen muchas ecuaciones diferenciales cuyas soluciones no pueden ser expresadas en términos de funciones elementales; sin embargo, pueden ser expresadas en forma de integrales indicadas. Entre los métodos que se pueden utilizar para expresar las soluciones de ecuaciones diferenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6680 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6680 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Integral de Fourier Expansión asintótica Partícula libre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
| Sumario: | Suele suceder que existen muchas ecuaciones diferenciales cuyas soluciones no pueden ser expresadas en términos de funciones elementales; sin embargo, pueden ser expresadas en forma de integrales indicadas. Entre los métodos que se pueden utilizar para expresar las soluciones de ecuaciones diferenciales como integrales, se tienen las transformadas de Laplace y las transformadas de Fourier; pues bien, en el presente trabajo se ocupa de este tipo de integrales, y en particular de las integrales oscilatorias. Para ello, se utiliza el Método desarrollado por Stokes, precisamente para este propósito; conocido como “Método de Fase Estacionaria”, que consiste en la consideración de aquellos puntos en los que el integrando no oscila rápidamente, y por lo tanto contribuyen al término principal del desarrollo asintótico de la integral. En seguida, se ocupa de la solución de la ecuación de Schrödinger para una partícula libe mediante el Método de Fase Estacionaria y se compara el resultado obtenido con el que se encuentra usualmente en Mecánica Cuántica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).