Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo constituye un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; cuyo objetivo es describir la utilización y el consumo de los antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) en pacientes asegurados en el SIS del hospital Regional del Cusco en el año 2013, para lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atayupanqui Quispe, Soledad, Colque Hancco, Angel Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1697
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Utilización
Consumo
Antimicrobianos de reserva
Vancomicina
Meropenem
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_cfa58e3efe148fbd2e4a859b9f479e6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1697
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Góngora Amaut, NerioAtayupanqui Quispe, SoledadColque Hancco, Angel Manuel2017-12-22T20:42:40Z2017-12-22T20:42:40Z2016253T20160302http://hdl.handle.net/20.500.12918/1697El presente trabajo constituye un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; cuyo objetivo es describir la utilización y el consumo de los antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) en pacientes asegurados en el SIS del hospital Regional del Cusco en el año 2013, para lo cual se evaluaron 180 historias clínicas con prescripciones de Vancomicina y Meropenen. Los resultados demostraron que el antimicrobianos con mayor prescripcion fue la Vancomicina (73.3%), seguido de la asociación Vancomicina y Meropenem (V-M) 21.1% y solo Meropenem (5.6%); los diagnósticos más frecuentes fueron: infección del tracto respiratorio (26.7%) para Vancomicina, y para la asociación V-M (11.7%); seguido de la infección de piel y tejidos blandos (1.7%) para Meropenem. El 65,6% de prescripciones no coincidieron con la guía de tratamiento tratamiento de las enfermedades infecciosas y el 58.3% de prescripciones no coincidieron con la guía de tratamiento Sanford. La eficacia de vancomicina y meropenem representa el 71,1%, sin presentar RAM un 67,8 %. El consumo de vancomicina fue 1,65 DDD/100 camas-día y el consumo de Meropenem fue de 0,7 DDD/100 camas-día. El costo de frascos utilizados de Vancomicina fue de S/.31236.40 soles y de meropenem fue de S/.47517.50 soles; el 94.4% de las prescripciones de Vancomicina y Meropenem no presentaron RAM y el 5.6% presentaron RAM; en el tratamiento empírico fue más frecuente en la prescripcion de Vancomicina (52.8%), seguido de la asociación V-M (11.1%) y Meropenem (2.8%); Con respecto al tratamiento sustentado (cultivos y antibiograma) fue mas frecuente en la prescripcion de Vancomicina (10.6%), la asociación V-M (7,2%) y solo Meropenem (2,8%); estos antimicrobianos fueron mas frecuentes en los servicios de medicina C (5%) y medicina A (3,3%). De acuerdo a los datos anteriores se concluye con la descripcion de la utilización de los antimicrobianos de reserva (vancomicina y meropenem) y su consumo en pacientes asegurados en el SIS del Hospital Regional del Cusco durante el año 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACUtilizaciónConsumoAntimicrobianos de reservaVancomicinaMeropenemhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica4629057445456537https://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20160302.pdfapplication/pdf91190http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1697/1/253T20160302.pdfd02b47a19afa02bfa4afe66a9e0242bdMD51TEXT253T20160302.pdf.txt253T20160302.pdf.txtExtracted texttext/plain2801http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1697/2/253T20160302.pdf.txt6b49c3ecfa0bcfb35ff8140bd9cdfc70MD5220.500.12918/1697oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16972022-05-02 18:25:21.758DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013
title Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013
spellingShingle Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013
Atayupanqui Quispe, Soledad
Utilización
Consumo
Antimicrobianos de reserva
Vancomicina
Meropenem
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013
title_full Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013
title_fullStr Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013
title_full_unstemmed Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013
title_sort Evaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013
author Atayupanqui Quispe, Soledad
author_facet Atayupanqui Quispe, Soledad
Colque Hancco, Angel Manuel
author_role author
author2 Colque Hancco, Angel Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Atayupanqui Quispe, Soledad
Colque Hancco, Angel Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Utilización
Consumo
Antimicrobianos de reserva
Vancomicina
Meropenem
topic Utilización
Consumo
Antimicrobianos de reserva
Vancomicina
Meropenem
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo constituye un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; cuyo objetivo es describir la utilización y el consumo de los antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) en pacientes asegurados en el SIS del hospital Regional del Cusco en el año 2013, para lo cual se evaluaron 180 historias clínicas con prescripciones de Vancomicina y Meropenen. Los resultados demostraron que el antimicrobianos con mayor prescripcion fue la Vancomicina (73.3%), seguido de la asociación Vancomicina y Meropenem (V-M) 21.1% y solo Meropenem (5.6%); los diagnósticos más frecuentes fueron: infección del tracto respiratorio (26.7%) para Vancomicina, y para la asociación V-M (11.7%); seguido de la infección de piel y tejidos blandos (1.7%) para Meropenem. El 65,6% de prescripciones no coincidieron con la guía de tratamiento tratamiento de las enfermedades infecciosas y el 58.3% de prescripciones no coincidieron con la guía de tratamiento Sanford. La eficacia de vancomicina y meropenem representa el 71,1%, sin presentar RAM un 67,8 %. El consumo de vancomicina fue 1,65 DDD/100 camas-día y el consumo de Meropenem fue de 0,7 DDD/100 camas-día. El costo de frascos utilizados de Vancomicina fue de S/.31236.40 soles y de meropenem fue de S/.47517.50 soles; el 94.4% de las prescripciones de Vancomicina y Meropenem no presentaron RAM y el 5.6% presentaron RAM; en el tratamiento empírico fue más frecuente en la prescripcion de Vancomicina (52.8%), seguido de la asociación V-M (11.1%) y Meropenem (2.8%); Con respecto al tratamiento sustentado (cultivos y antibiograma) fue mas frecuente en la prescripcion de Vancomicina (10.6%), la asociación V-M (7,2%) y solo Meropenem (2,8%); estos antimicrobianos fueron mas frecuentes en los servicios de medicina C (5%) y medicina A (3,3%). De acuerdo a los datos anteriores se concluye con la descripcion de la utilización de los antimicrobianos de reserva (vancomicina y meropenem) y su consumo en pacientes asegurados en el SIS del Hospital Regional del Cusco durante el año 2013
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160302
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1697
identifier_str_mv 253T20160302
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1697/1/253T20160302.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1697/2/253T20160302.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d02b47a19afa02bfa4afe66a9e0242bd
6b49c3ecfa0bcfb35ff8140bd9cdfc70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465053478912
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).