Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre el rol que jugaron los movimientos campesinos para la inclusión al acceso de la tierra y al estado durante los años de 1920 hasta 1969. El objetivo principal es analizar la situación del campesino de cómo se originó la búsqueda de la inclusión, acceso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimientos campesinos Asociación Sindicato Luchas campesinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RUNS_cf6e1b09466b8c5c5ad8a553efd07823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7671 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Olivera Olivera, JorgeCondori Ccuito, HolgerSoto Huallpa, Anselmo2023-09-12T20:29:41Z2023-09-12T20:29:41Z2022253T20220620http://hdl.handle.net/20.500.12918/7671El presente trabajo de investigación trata sobre el rol que jugaron los movimientos campesinos para la inclusión al acceso de la tierra y al estado durante los años de 1920 hasta 1969. El objetivo principal es analizar la situación del campesino de cómo se originó la búsqueda de la inclusión, acceso a la tierra y al Estado: 1920 -1969. Es importante mencionar que los movimientos campesinos en el Cusco fueron influenciados por organizaciones campesinas. Los movimientos campesinos tienen como antecedentes a las diferentes luchas y movimientos indígenas tales como: la rebelión de Túpac Amaru II, la rebelión de Mateo Pumacahua. Así mismo, un antecedente muy cercano fue la reforma universitaria, en el cual participaron intelectuales cusqueños que influenciaron los movimientos campesinos, personajes como Luis E. Valcárcel, Uriel García. En cuanto a los líderes sindicales que lucharon por la inclusión al estado fueron: Eduardo Sumiré, Emiliano Huamantica luchadores sociales campesinos. Las estrategias que emplearon los campesinos durante las luchas reivindicativas fueron organizándose en sindicatos como: Comité Pro Derecho Indígena Tawantinsuyu, CPDIT 1920 -1927; posteriormente se crea la Confederación Campesina del Perú - CCP 1947, La Federación Departamental de Campesinos del Cusco - FDCC 1961, mediante estos aparatos gremiales impulsaron a organizar asambleas y congresos campesinos para integrar a la mayoría en la sindicalización del campesino a nivel departamental.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Movimientos campesinosAsociaciónSindicatoLuchas campesinashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria4551325324565324https://orcid.org/0000-0001-8382-566223846938http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Medina Suyo, Luis FroilanMormontoy Cañari, Victor DarioTriveños Zela, CristobalNajarro Espinoza, MargarethORIGINAL253T20220620_TC.pdfapplication/pdf1374482http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7671/1/253T20220620_TC.pdf8050bbd297f2d650a1cb12d9669c65b1MD5120.500.12918/7671oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76712023-09-13 12:34:45.071DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969) |
title |
Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969) |
spellingShingle |
Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969) Condori Ccuito, Holger Movimientos campesinos Asociación Sindicato Luchas campesinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969) |
title_full |
Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969) |
title_fullStr |
Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969) |
title_full_unstemmed |
Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969) |
title_sort |
Los movimientos campesinos en el Cusco: Para la inclusión al acceso de la tierra y al estado (1920 – 1969) |
author |
Condori Ccuito, Holger |
author_facet |
Condori Ccuito, Holger Soto Huallpa, Anselmo |
author_role |
author |
author2 |
Soto Huallpa, Anselmo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivera Olivera, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Ccuito, Holger Soto Huallpa, Anselmo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Movimientos campesinos Asociación Sindicato Luchas campesinas |
topic |
Movimientos campesinos Asociación Sindicato Luchas campesinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación trata sobre el rol que jugaron los movimientos campesinos para la inclusión al acceso de la tierra y al estado durante los años de 1920 hasta 1969. El objetivo principal es analizar la situación del campesino de cómo se originó la búsqueda de la inclusión, acceso a la tierra y al Estado: 1920 -1969. Es importante mencionar que los movimientos campesinos en el Cusco fueron influenciados por organizaciones campesinas. Los movimientos campesinos tienen como antecedentes a las diferentes luchas y movimientos indígenas tales como: la rebelión de Túpac Amaru II, la rebelión de Mateo Pumacahua. Así mismo, un antecedente muy cercano fue la reforma universitaria, en el cual participaron intelectuales cusqueños que influenciaron los movimientos campesinos, personajes como Luis E. Valcárcel, Uriel García. En cuanto a los líderes sindicales que lucharon por la inclusión al estado fueron: Eduardo Sumiré, Emiliano Huamantica luchadores sociales campesinos. Las estrategias que emplearon los campesinos durante las luchas reivindicativas fueron organizándose en sindicatos como: Comité Pro Derecho Indígena Tawantinsuyu, CPDIT 1920 -1927; posteriormente se crea la Confederación Campesina del Perú - CCP 1947, La Federación Departamental de Campesinos del Cusco - FDCC 1961, mediante estos aparatos gremiales impulsaron a organizar asambleas y congresos campesinos para integrar a la mayoría en la sindicalización del campesino a nivel departamental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T20:29:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T20:29:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220620 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7671 |
identifier_str_mv |
253T20220620 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7671 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7671/1/253T20220620_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8050bbd297f2d650a1cb12d9669c65b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1777127240288436224 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).