Prevalencia y características clínico quirúrgicas de fracturas expuestas en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2024
Descripción del Articulo
Las fracturas expuestas, son un traumatismo en el cual el hueso quebrado penetra la dermis y queda exhibido al entorno. La causa principal de las fracturas son los accidentes de tránsito. En el año 2022 los siniestros viales en la red vial nacional, ascendieron a 5449 a nivel nacional, en el cusco e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facturas expuestas Accidente de transito Características clinico quirúrgicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Las fracturas expuestas, son un traumatismo en el cual el hueso quebrado penetra la dermis y queda exhibido al entorno. La causa principal de las fracturas son los accidentes de tránsito. En el año 2022 los siniestros viales en la red vial nacional, ascendieron a 5449 a nivel nacional, en el cusco en el año 2023 en el reporte epidemiológico se evidencia un incremento de reporte de casos de accidentes de tránsito registrándose 392 pacientes lesionados; el objetivo de dicha investigación fue determinar la prevalencia y características clínico quirúrgicas de fracturas expuestas en el hospital Antonio lorena del cusco, 2018-2024. Métodos: se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. En base a la información obtenida de las historias clínicas de los pacientes atendidos por fracturas expuestas en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, los criterios de inclusión fueron los pacientes atendidos por fracturas expuestas entre los años 2018 y 2024, se realizo un muestreo por conveniencia obteniendo 112 pacientes que cumplieron dichos criterios. Se realizo un análisis descriptivo, calculando medidas de tendencia central. Resultados: la prevalencia fue del 10% de fracturas expuestas del total de fracturas en el periodo señalado, el rango de mayor frecuencia fue de 30 a 59 años, el género masculino tuvo un 75%, los agricultores fueron los mas afectados con un 27.7%, el politraumatismo fue la patología traumática asociada más relevante, los accidentes de transito fue la causa principal con un 32.1%, la tibia y el peroné fueron los huesos mas afectados con un 22.3%, el grado I según Gustilo y Anderson y 34.8% seguido del grado II con un 32.1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).