Exportación Completada — 

Aprendizaje organizacional y pensamiento creativo de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2019

Descripción del Articulo

En el estudio, se realizó un análisis del aprendizaje organizacional de manera que, se enfoca específicamente a describir y analizar la forma en como la institución educativa fomenta el aprendizaje en equipo, en el dominio personal, en el desarrollo de modelos mentales y en el pensamiento sistémico;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achuma Chunga, Yesica Maribel, Fernandez Ciprian, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje organizacional
Pensamiento creativo
Creatividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el estudio, se realizó un análisis del aprendizaje organizacional de manera que, se enfoca específicamente a describir y analizar la forma en como la institución educativa fomenta el aprendizaje en equipo, en el dominio personal, en el desarrollo de modelos mentales y en el pensamiento sistémico; debiendo ser con mayor incidencia el aprendizaje organizacional, por tratarse de una institución educativa como laboratorio pedagógico, en ese entender se realizó las mediciones del caso y cuyos resultados se muestran en el capítulo respectivo. Con relación al pensamiento creativo, considerando lo mencionado en el primer párrafo, es posible motivar e influir en la mejora del pensamiento creativo de los estudiantes del nivel de educación secundaria a través del desarrollo de la fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración de conceptos e ideas, de manera que se aplicó un instrumento con la capacidad de medir el pensamiento creativo del estudiante. De las mediciones de las variables aprendizaje organizacional y pensamiento creativo, se realizó el análisis de la relación, a través del estadígrafo Chi cuadrado de Pearson, previa descripción de los resultados en tablas de contingencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).