Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el cual se titula: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO N° 56373 DANIEL ESTRADA PÉREZ DEL DISTRITO DE MOSOC LLACTA – ACOMAYO – CUSCO, 2015, cifra su importancia en la promoción de la hig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Champi Nina, Liliana, Larota Guzman, Ayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3752
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Educación
Hábitos
Higiene personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_ce4ab0584a69f929a5f638de90bf1285
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3752
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales Surco, Félix GonzaloChampi Nina, LilianaLarota Guzman, Ayde2019-02-27T21:38:46Z2019-02-27T21:38:46Z2018253T20180296EU/017/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3752En el presente trabajo de investigación el cual se titula: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO N° 56373 DANIEL ESTRADA PÉREZ DEL DISTRITO DE MOSOC LLACTA – ACOMAYO – CUSCO, 2015, cifra su importancia en la promoción de la higiene personal, la misma que debe ser implementada con prontitud por los señores profesores de la Institución Educativa Integrado N° 56373 Daniel Estrada Pérez, del distrito de Mosoc Llacta, en la provincia de Acomayo, de la región del Cusco. Los estudios sobre la educación para la salud vienen evolucionando a nivel mundial y nacional, dándole mayor trascendencia desde la primera etapa de la vida, por lo que el distrito de Mosoc Llacta no debe ser la excepción, por tanto los padres de familia deben ser conscientes de la importancia de esta actividad personal de los niños y niñas, y prestarle mayor atención a sus hijos, y los profesores deben de comenzar a desarrollar campañas de orientación en higiene personal a sus estudiantes y en la población en su conjunto. En el campo de la salud, la OMS y el MINSA, a través de programas sociales y otras organizaciones e instituciones públicas y privadas, promueven la generación de estrategias para la protección de los niños y niñas y la inversión en su desarrollo integral, dentro de ello el desarrollo psicomotor, así por ejemplo existe el Programa de Crecimiento y Desarrollo (CRED). Conocedora de los aspectos antes mencionados y el interés por el desarrollo integral de los niños, surge la presente investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEducaciónHábitosHigiene personalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria734908617086749723833249http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20180296.pdfapplication/pdf60886http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3752/1/253T20180296.pdf6e1a149af67d667e8bded509552668c8MD51TEXT253T20180296.pdf.txt253T20180296.pdf.txtExtracted texttext/plain664http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3752/2/253T20180296.pdf.txtc7757dd4cfaaa334248863f5d156ae5dMD5220.500.12918/3752oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37522021-07-27 21:39:46.123DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015
title Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015
spellingShingle Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015
Champi Nina, Liliana
Educación
Hábitos
Higiene personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015
title_full Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015
title_fullStr Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015
title_full_unstemmed Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015
title_sort Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015
author Champi Nina, Liliana
author_facet Champi Nina, Liliana
Larota Guzman, Ayde
author_role author
author2 Larota Guzman, Ayde
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Surco, Félix Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Champi Nina, Liliana
Larota Guzman, Ayde
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Hábitos
Higiene personal
topic Educación
Hábitos
Higiene personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente trabajo de investigación el cual se titula: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO N° 56373 DANIEL ESTRADA PÉREZ DEL DISTRITO DE MOSOC LLACTA – ACOMAYO – CUSCO, 2015, cifra su importancia en la promoción de la higiene personal, la misma que debe ser implementada con prontitud por los señores profesores de la Institución Educativa Integrado N° 56373 Daniel Estrada Pérez, del distrito de Mosoc Llacta, en la provincia de Acomayo, de la región del Cusco. Los estudios sobre la educación para la salud vienen evolucionando a nivel mundial y nacional, dándole mayor trascendencia desde la primera etapa de la vida, por lo que el distrito de Mosoc Llacta no debe ser la excepción, por tanto los padres de familia deben ser conscientes de la importancia de esta actividad personal de los niños y niñas, y prestarle mayor atención a sus hijos, y los profesores deben de comenzar a desarrollar campañas de orientación en higiene personal a sus estudiantes y en la población en su conjunto. En el campo de la salud, la OMS y el MINSA, a través de programas sociales y otras organizaciones e instituciones públicas y privadas, promueven la generación de estrategias para la protección de los niños y niñas y la inversión en su desarrollo integral, dentro de ello el desarrollo psicomotor, así por ejemplo existe el Programa de Crecimiento y Desarrollo (CRED). Conocedora de los aspectos antes mencionados y el interés por el desarrollo integral de los niños, surge la presente investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180296
EU/017/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3752
identifier_str_mv 253T20180296
EU/017/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3752
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3752/1/253T20180296.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3752/2/253T20180296.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e1a149af67d667e8bded509552668c8
c7757dd4cfaaa334248863f5d156ae5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434037649408
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).