Educación para la salud y hábitos de higiene personal en los estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 56373 “Daniel Estrada Pérez” del distrito de Mosoc Llacta – Acomayo – Cusco, 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el cual se titula: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO N° 56373 DANIEL ESTRADA PÉREZ DEL DISTRITO DE MOSOC LLACTA – ACOMAYO – CUSCO, 2015, cifra su importancia en la promoción de la hig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Champi Nina, Liliana, Larota Guzman, Ayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3752
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Educación
Hábitos
Higiene personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación el cual se titula: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO N° 56373 DANIEL ESTRADA PÉREZ DEL DISTRITO DE MOSOC LLACTA – ACOMAYO – CUSCO, 2015, cifra su importancia en la promoción de la higiene personal, la misma que debe ser implementada con prontitud por los señores profesores de la Institución Educativa Integrado N° 56373 Daniel Estrada Pérez, del distrito de Mosoc Llacta, en la provincia de Acomayo, de la región del Cusco. Los estudios sobre la educación para la salud vienen evolucionando a nivel mundial y nacional, dándole mayor trascendencia desde la primera etapa de la vida, por lo que el distrito de Mosoc Llacta no debe ser la excepción, por tanto los padres de familia deben ser conscientes de la importancia de esta actividad personal de los niños y niñas, y prestarle mayor atención a sus hijos, y los profesores deben de comenzar a desarrollar campañas de orientación en higiene personal a sus estudiantes y en la población en su conjunto. En el campo de la salud, la OMS y el MINSA, a través de programas sociales y otras organizaciones e instituciones públicas y privadas, promueven la generación de estrategias para la protección de los niños y niñas y la inversión en su desarrollo integral, dentro de ello el desarrollo psicomotor, así por ejemplo existe el Programa de Crecimiento y Desarrollo (CRED). Conocedora de los aspectos antes mencionados y el interés por el desarrollo integral de los niños, surge la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).