Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015

Descripción del Articulo

En este estudio, se aplicó el análisis de regresión lineal simple a los datos de concentraciones de material particulado PM10, monitoreados en cinco estaciones que se ubican lo largo de la provincia del Cusco. El periodo que abarcó el estudio fue de enero 2010 a diciembre 2015. El objetivo fue propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Caceres, Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4600
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Material particulado PM10
Variables meteorológicas
Regresión lineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id RUNS_cd664bc28abed41cfd6afd7f6499d192
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4600
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Accostupa Quispe, Yeny MaritzaGuzman Caceres, Giovanna2019-10-29T22:37:52Z2019-10-29T22:37:52Z2019253T20191134M-10/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4600En este estudio, se aplicó el análisis de regresión lineal simple a los datos de concentraciones de material particulado PM10, monitoreados en cinco estaciones que se ubican lo largo de la provincia del Cusco. El periodo que abarcó el estudio fue de enero 2010 a diciembre 2015. El objetivo fue proponer ecuaciones de regresión para describir la concentración de material particulado PM10 en función de las variables meteorológicas temperatura, precipitación y velocidad del viento. Se obtuvieron funciones de regresión de la concentración multianual y anual de este contaminante. Se determinó una relación significativa entre la concentración de material particulado PM10 y la velocidad de viento de la estación de San Jerónimo cuyo p-valor es 0,026 y la precipitación de la estación de Wanchaq cuyo p-valor es 0,015 estos valores con relación a la estación meteorológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMaterial particulado PM10Variables meteorológicasRegresión linealhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias mención FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias Mención Físicahttps://orcid.org/0000-0002-6909-538123948980http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro533017ORIGINAL253T20191134.pdfapplication/pdf78886http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4600/1/253T20191134.pdfaf7af33a808e5b470047b1eeab7f483eMD51TEXT253T20191134.pdf.txt253T20191134.pdf.txtExtracted texttext/plain1549http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4600/2/253T20191134.pdf.txtbd6600af2cb7d773f57f67b4c8ec2d82MD5220.500.12918/4600oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46002021-07-27 21:39:59.272DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015
title Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015
spellingShingle Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015
Guzman Caceres, Giovanna
Material particulado PM10
Variables meteorológicas
Regresión lineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015
title_full Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015
title_fullStr Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015
title_full_unstemmed Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015
title_sort Variables meteorológicas y concentración de material particulado PM10, en la provincia del Cusco, 2010-2015
author Guzman Caceres, Giovanna
author_facet Guzman Caceres, Giovanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Accostupa Quispe, Yeny Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Caceres, Giovanna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Material particulado PM10
Variables meteorológicas
Regresión lineal
topic Material particulado PM10
Variables meteorológicas
Regresión lineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description En este estudio, se aplicó el análisis de regresión lineal simple a los datos de concentraciones de material particulado PM10, monitoreados en cinco estaciones que se ubican lo largo de la provincia del Cusco. El periodo que abarcó el estudio fue de enero 2010 a diciembre 2015. El objetivo fue proponer ecuaciones de regresión para describir la concentración de material particulado PM10 en función de las variables meteorológicas temperatura, precipitación y velocidad del viento. Se obtuvieron funciones de regresión de la concentración multianual y anual de este contaminante. Se determinó una relación significativa entre la concentración de material particulado PM10 y la velocidad de viento de la estación de San Jerónimo cuyo p-valor es 0,026 y la precipitación de la estación de Wanchaq cuyo p-valor es 0,015 estos valores con relación a la estación meteorológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T22:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T22:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191134
M-10/002/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4600
identifier_str_mv 253T20191134
M-10/002/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4600
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4600/1/253T20191134.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4600/2/253T20191134.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af7af33a808e5b470047b1eeab7f483e
bd6600af2cb7d773f57f67b4c8ec2d82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467979005952
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).