Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la síntesis de nanopartículas de óxido de hierro (II) mediante el método de síntesis verde, utilizando como agente reductor el extracto de las hojas de Eucalyptus globulus, en lugar de reductores químicos como el borohidruro de sodio (NaBH4). L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10354 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanoparticulas Quimica verde Fitoquímica Agente reductor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
id |
RUNS_cc39388bc62d2955b2e962fe857c17b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10354 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Alvarez Nuñez, Corina FernandaGongora Portugal, LauraZarate Choquenaira, Ana Maria2025-03-07T22:09:30Z2025-03-07T22:09:30Z2024253T20241968http://hdl.handle.net/20.500.12918/10354El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la síntesis de nanopartículas de óxido de hierro (II) mediante el método de síntesis verde, utilizando como agente reductor el extracto de las hojas de Eucalyptus globulus, en lugar de reductores químicos como el borohidruro de sodio (NaBH4). Las nanopartículas de óxido de hierro (II) obtenido se caracterizaron mediante las técnicas de Espectroscopía UV-Vis y Espectroscopía Infrarrojo con Transformador de Fourier, y Reflectancia Total Atenuada (FTIR-ATR). También se llevaron a cabo pruebas con las técnicas de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) y, por último, pruebas con la técnica de Difracción de Rayos X (DRX). La extracción hidroetanólica demostró ser más eficiente en la obtención de metabolitos secundarios, especialmente compuestos polifenólicos. Estos compuestos, presentes en mayor cantidad en el extracto hidroetanólico, actuaron como agentes reductores, permitiendo la síntesis exitosa de nanopartículas de óxido de hierro (II), con un rendimiento del 7.39%. Las nanopartículas sintetizadas fueron caracterizadas mediante diferentes técnicas. La espectroscopía UV-Vis confirmó la presencia de nanopartículas de óxido de hierro (II), evidenciada por un plasmón superficial característico. El análisis FTIR-ATR respaldó esta identificación, al detectar una banda a 400.01 cm⁻¹ que es característica de los enlaces Fe - O. Por otra parte, el análisis SEM reveló una morfología polimorfa predominante en forma de bastones, característica de las nanopartículas de hierro. sin embargo, el análisis por TEM determinó nanopartículas de tamaño promedio de 85.5540, 69.0484, 85.9234 y 80.3700 nm, respectivamente y con morfología esféricas e hilo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NanoparticulasQuimica verdeFitoquímicaAgente reductorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasQuímica7621915374056560https://orcid.org/0000-0002-5476-764025310702http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531066Coavoy Ferro, DanielSolis Quispe, AnitaMellado Vargas, ObduliaLuizar Obregon, CelinaORIGINAL253T20241968_TC.pdf253T20241968_TC.pdfapplication/pdf2980564http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10354/1/253T20241968_TC.pdfb5de547a993a2d1e6b51a644fce78e10MD5120.500.12918/10354oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103542025-05-20 12:49:00.007DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus |
title |
Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus |
spellingShingle |
Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus Gongora Portugal, Laura Nanoparticulas Quimica verde Fitoquímica Agente reductor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
title_short |
Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus |
title_full |
Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus |
title_fullStr |
Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus |
title_full_unstemmed |
Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus |
title_sort |
Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de óxido de hierro obtenidas con extracto etanólico en hojas de Eucalyptus globulus |
author |
Gongora Portugal, Laura |
author_facet |
Gongora Portugal, Laura Zarate Choquenaira, Ana Maria |
author_role |
author |
author2 |
Zarate Choquenaira, Ana Maria |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Nuñez, Corina Fernanda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gongora Portugal, Laura Zarate Choquenaira, Ana Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nanoparticulas Quimica verde Fitoquímica Agente reductor |
topic |
Nanoparticulas Quimica verde Fitoquímica Agente reductor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la síntesis de nanopartículas de óxido de hierro (II) mediante el método de síntesis verde, utilizando como agente reductor el extracto de las hojas de Eucalyptus globulus, en lugar de reductores químicos como el borohidruro de sodio (NaBH4). Las nanopartículas de óxido de hierro (II) obtenido se caracterizaron mediante las técnicas de Espectroscopía UV-Vis y Espectroscopía Infrarrojo con Transformador de Fourier, y Reflectancia Total Atenuada (FTIR-ATR). También se llevaron a cabo pruebas con las técnicas de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) y, por último, pruebas con la técnica de Difracción de Rayos X (DRX). La extracción hidroetanólica demostró ser más eficiente en la obtención de metabolitos secundarios, especialmente compuestos polifenólicos. Estos compuestos, presentes en mayor cantidad en el extracto hidroetanólico, actuaron como agentes reductores, permitiendo la síntesis exitosa de nanopartículas de óxido de hierro (II), con un rendimiento del 7.39%. Las nanopartículas sintetizadas fueron caracterizadas mediante diferentes técnicas. La espectroscopía UV-Vis confirmó la presencia de nanopartículas de óxido de hierro (II), evidenciada por un plasmón superficial característico. El análisis FTIR-ATR respaldó esta identificación, al detectar una banda a 400.01 cm⁻¹ que es característica de los enlaces Fe - O. Por otra parte, el análisis SEM reveló una morfología polimorfa predominante en forma de bastones, característica de las nanopartículas de hierro. sin embargo, el análisis por TEM determinó nanopartículas de tamaño promedio de 85.5540, 69.0484, 85.9234 y 80.3700 nm, respectivamente y con morfología esféricas e hilo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-07T22:09:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-07T22:09:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241968 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10354 |
identifier_str_mv |
253T20241968 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10354 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10354/1/253T20241968_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5de547a993a2d1e6b51a644fce78e10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1834836791399546880 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).