Características clínico epidemiológicas de pacientes hospitalizados con Estrongiloidiasis en tres hospitales de Cusco, 2012-2017

Descripción del Articulo

La estrongiloidiasis es una parasitosis subestimada y olvidada, que toma gran importancia especialmente en pacientes inmunocomprometidos. La finalidad de este estudio es definir las características clínico epidemiológicas que presentan los pacientes hospitalizados con estrongiloidiasis y dentro de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Morales, Khatherin Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4866
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estrongiloidiasis
características epidemiológicas y características clínicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:La estrongiloidiasis es una parasitosis subestimada y olvidada, que toma gran importancia especialmente en pacientes inmunocomprometidos. La finalidad de este estudio es definir las características clínico epidemiológicas que presentan los pacientes hospitalizados con estrongiloidiasis y dentro de ellas cuáles son las más frecuentes y que puedan contribuir con el diagnóstico. Estas características fueron estudiadas a partir de la historia clínica del paciente, con apoyo de una base de datos virtual organizada a partir de la guía clínica de la organización mundial de Gastroenterología y de la guía CATMAT de Canadá. El análisis de los datos concluye en que la característica epidemiológica más importante es la exposición a zonas endémicas y que las características clínicas son inespecíficas. Se sugiere que el personal de salud debe tener presente esta patología asociando el cuadro clínico con los factores de riesgo epidemiológico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).