Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
El Objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el Hospital Regional del Cusco Métodos: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva. Resultados: El 76.42% de los enc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10151 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Contacto precoz Neonato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
RUNS_cb10b92ddaeac0a9a635e27c309ffdca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10151 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Breibat Timpo, RonnyDiaz Condori, Ana Maria2025-01-14T22:40:39Z2025-01-14T22:40:39Z2024253T20241804http://hdl.handle.net/20.500.12918/10151El Objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el Hospital Regional del Cusco Métodos: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva. Resultados: El 76.42% de los encuestados recibieron lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, la mediana del tiempo de contacto precoz fue de 60 minutos, solo el 50% de los neonatos alcanzaron esta duración. A una menor duración del contacto precoz se incrementa el riesgo de no alcanzar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, el riesgo se triplica para tiempos de 10 a 29 minutos (RR ajustado: 3.00; IC 95%: 1.51–5.96; p = 0.002) y se duplica para tiempos de 30 a 59 minutos (RR ajustado: 2.50; IC 95%: 1.50–4.18; p < 0.001). Por otro lado, los lactantes que tuvieron un parto por cesárea tienen más riesgo de no mantener lactancia materna exclusiva (RR: 1.60; IC 95%: 1.09-2.38; p = 0.017). Se hizo un análisis entre el tiempo de contacto precoz con el tipo de parto donde se obtuvo un p < 0.001. Conclusiones: A menor duración del contacto precoz incrementa significativamente el riesgo de no lograr la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Además, los partos por cesárea aumentan el riesgo de no alcanzar la lactancia materna exclusiva.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lactancia maternaContacto precozNeonatohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana71532660https://orcid.org/0000-0001-8996-936841584936http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Rondon Abuhadba, Evelina AndreaLaquihuanaco Coarita, Reimer FelipeCarpio Cascamayta, KarenORIGINAL253T20241804_TC.pdfapplication/pdf2562795http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10151/1/253T20241804_TC.pdf4c8262b331cddab3fcce50e5d647a752MD51TURNITIN 20241804.pdfTURNITIN 20241804.pdfapplication/pdf2045617http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10151/2/TURNITIN%2020241804.pdf5d8a9df113a78289268a2f9165bdb31bMD52AUTORIZACION 20241804.pdfAUTORIZACION 20241804.pdfapplication/pdf351902http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10151/3/AUTORIZACION%2020241804.pdf17c65fe6cf7278da70084ec41087aa82MD5320.500.12918/10151oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101512025-02-25 08:47:13.379DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024 |
| title |
Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024 |
| spellingShingle |
Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024 Diaz Condori, Ana Maria Lactancia materna Contacto precoz Neonato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024 |
| title_full |
Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024 |
| title_fullStr |
Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024 |
| title_sort |
Relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el hospital Regional del Cusco, 2024 |
| author |
Diaz Condori, Ana Maria |
| author_facet |
Diaz Condori, Ana Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Breibat Timpo, Ronny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Condori, Ana Maria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna Contacto precoz Neonato |
| topic |
Lactancia materna Contacto precoz Neonato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
El Objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre el tiempo de contacto precoz y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida en el Hospital Regional del Cusco Métodos: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva. Resultados: El 76.42% de los encuestados recibieron lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, la mediana del tiempo de contacto precoz fue de 60 minutos, solo el 50% de los neonatos alcanzaron esta duración. A una menor duración del contacto precoz se incrementa el riesgo de no alcanzar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, el riesgo se triplica para tiempos de 10 a 29 minutos (RR ajustado: 3.00; IC 95%: 1.51–5.96; p = 0.002) y se duplica para tiempos de 30 a 59 minutos (RR ajustado: 2.50; IC 95%: 1.50–4.18; p < 0.001). Por otro lado, los lactantes que tuvieron un parto por cesárea tienen más riesgo de no mantener lactancia materna exclusiva (RR: 1.60; IC 95%: 1.09-2.38; p = 0.017). Se hizo un análisis entre el tiempo de contacto precoz con el tipo de parto donde se obtuvo un p < 0.001. Conclusiones: A menor duración del contacto precoz incrementa significativamente el riesgo de no lograr la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Además, los partos por cesárea aumentan el riesgo de no alcanzar la lactancia materna exclusiva. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-14T22:40:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-14T22:40:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241804 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10151 |
| identifier_str_mv |
253T20241804 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10151 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10151/1/253T20241804_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10151/2/TURNITIN%2020241804.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10151/3/AUTORIZACION%2020241804.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c8262b331cddab3fcce50e5d647a752 5d8a9df113a78289268a2f9165bdb31b 17c65fe6cf7278da70084ec41087aa82 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825958303397576704 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).