Factores asociados a psoriasis en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2017 al 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es determinar los factores asociados a psoriasis en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2017 al 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo casos y controles, retrospectivo, analítico y transversal (120 casos y 120 controles) realizado en el Hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaca Laura, Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5344
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Psoriasis
Consumo de alcohol
Factores de Riesgo
Dislipidemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es determinar los factores asociados a psoriasis en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2017 al 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo casos y controles, retrospectivo, analítico y transversal (120 casos y 120 controles) realizado en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado y multivariado. Resultados: se encontró que el 62.08% (N=149) de la muestra son de sexo masculino y el 37.91% (N=91) son de sexo femenino. el 89.17% (N=214) son del sector urbano y 10.83% (N=26) del sector rural, según el tipo de psoriasis que el 89.17% es la psoriasis vulgar, el 6.6% representa la psoriasis gotosa, el 3.83% es la eritrodermica y la psoriasis pustulosa en menor proporción de 0.8%. Al análisis bivariado se encontró que: el IMC con OR=1.2517 p=0.000 IC 95% (1.12 - 1.39), Obesidad 10.83% vs 89.16% OR=3.94 p=0.001 IC 95% (3.58 - 11.7), Sobrepeso 58.3% vs 22.5% OR=6.4 p=0.000 IC 95% (3.58 -11.70), Dislipidemia 57:5% VS 42.5% OR=6.6 p=0.000 de IC (95% 3.64 – 11.96), Trigliceridos OR= 2.12 p=0.000 de IC 95% (1.55 - 2.90), LDL con un OR= 2.60 p=0.000 de IC 95% (1.8435 -3.6946), HDL OR= 0.3283 p=0.000 de IC 95% (0.163 - 0.66), la frecuencia de consumo de alcohol 36.6% vs 21.6%c con un OR=1.946 p=0.023 de IC 95% (1.09 - 3.45). DM2 con una frecuencia de 13.3% vs 12.5% OR=0.9321 p=0.085 de IC 95% (0.44 – 1.94) y HTA con una frecuencia de32.5% vs 22.5% OR=1.65 p=0.084 de IC 95% (0.93 – 2.94) mostraron no tener una asociación significativa. Conclusiones: La psoriasis vulgar predomina en un gran porcentaje del 89%, dentro de los factores de riesgo asociados se tienen consumo de alcohol, IMC (sobrepeso), dislipidemia (LDL y triglicéridos), y como factor protector al HDL. Al análisis multivariado se observa que el sobrepeso incrementa 4 veces más la frecuencia de tener psoriasis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).