Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco

Descripción del Articulo

La producción de cafés especiales en Incahuasi, La Convención - Cusco; actividad citada mediante la metodología de Sarandón y Flores (2009), quienes han considerado las dimensiones económica, ambiental y social; representa un pilar fundamental en la economía local y nacional. Sin embargo, la sosteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casafranca Vasquez, Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Café especial
Sostenibilidad
Sistemas de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_c90510d1330e4dd2df1210237a58e299
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11328
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zamalloa Acurio, Violeta EugeniaCasafranca Vasquez, Ruben2025-09-26T20:47:28Z2025-09-26T20:47:28Z2025253T20255079https://hdl.handle.net/20.500.12918/11328La producción de cafés especiales en Incahuasi, La Convención - Cusco; actividad citada mediante la metodología de Sarandón y Flores (2009), quienes han considerado las dimensiones económica, ambiental y social; representa un pilar fundamental en la economía local y nacional. Sin embargo, la sostenibilidad de estas prácticas agrícolas es un tema crucial. Es por ello que el estudio, realizado entre 2020 y 2021, tiene por objeto determinar la sostenibilidad de la producción de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención -Cusco; el enfoque que se usó es cualitativo, la investigación es de carácter descriptivo con un diseño experimental de corte transaccional; se tomó como población de estudio a una muestra de 385 socios de la cooperativa de Incahuasi, para la recolección de datos se usó la entrevista y observación directa en el lugar de la investigación y la aplicación de la encuesta para Sostenibilidad de Cafés Especiales; es así que se obtuvo como resultados que la producción de café especial en la zona presenta un nivel de sostenibilidad general de 3.17, según la escala propuesta por los autores, lo que sugiere prácticas agrícolas sostenibles. Los indicadores económicos evaluados mostraron una buena rentabilidad y capacidad exportadora. En cuanto a la dimensión ambiental, se observó una adecuada conservación del suelo y una diversidad de cultivos. Finalmente, en el ámbito social, se evidenció una mejora en los ingresos de los productores y una menor dependencia de insumos externos. ...application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaféCafé especialSostenibilidadSistemas de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención Ecología y Recursos NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Ecología y Recursos Naturales23885212https://orcid.org/0000-0002-7130-336223867865https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521207Chacon Campana, AmericoOchoa Camara, Maria LuisaHuaman Miranda, GuidoLizarraga Valencia, LuisORIGINAL253T20255079_TC.pdfapplication/pdf11061584http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11328/1/253T20255079_TC.pdf15ed60beca472e54b5c020dd2c7c45adMD5120.500.12918/11328oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113282025-09-26 16:07:25.783DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco
title Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco
spellingShingle Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco
Casafranca Vasquez, Ruben
Café
Café especial
Sostenibilidad
Sistemas de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco
title_full Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco
title_fullStr Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco
title_full_unstemmed Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco
title_sort Sostenibilidad de los cultivos de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención-Cusco
author Casafranca Vasquez, Ruben
author_facet Casafranca Vasquez, Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamalloa Acurio, Violeta Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Casafranca Vasquez, Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Café
Café especial
Sostenibilidad
Sistemas de producción
topic Café
Café especial
Sostenibilidad
Sistemas de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La producción de cafés especiales en Incahuasi, La Convención - Cusco; actividad citada mediante la metodología de Sarandón y Flores (2009), quienes han considerado las dimensiones económica, ambiental y social; representa un pilar fundamental en la economía local y nacional. Sin embargo, la sostenibilidad de estas prácticas agrícolas es un tema crucial. Es por ello que el estudio, realizado entre 2020 y 2021, tiene por objeto determinar la sostenibilidad de la producción de cafés especiales en el distrito de Incahuasi, La Convención -Cusco; el enfoque que se usó es cualitativo, la investigación es de carácter descriptivo con un diseño experimental de corte transaccional; se tomó como población de estudio a una muestra de 385 socios de la cooperativa de Incahuasi, para la recolección de datos se usó la entrevista y observación directa en el lugar de la investigación y la aplicación de la encuesta para Sostenibilidad de Cafés Especiales; es así que se obtuvo como resultados que la producción de café especial en la zona presenta un nivel de sostenibilidad general de 3.17, según la escala propuesta por los autores, lo que sugiere prácticas agrícolas sostenibles. Los indicadores económicos evaluados mostraron una buena rentabilidad y capacidad exportadora. En cuanto a la dimensión ambiental, se observó una adecuada conservación del suelo y una diversidad de cultivos. Finalmente, en el ámbito social, se evidenció una mejora en los ingresos de los productores y una menor dependencia de insumos externos. ...
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255079
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11328
identifier_str_mv 253T20255079
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11328/1/253T20255079_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 15ed60beca472e54b5c020dd2c7c45ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837725450240
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).