Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe y explica la incidencia de las inversiones PROCOMPITE en el desarrollo productivo de los pequeños productores de la cadena productiva de maíz amiláceo en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco. PROCOMPITE es un fondo concursable el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2023 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz amilaceo Agentes económicos Cadena productiva Capital productivo Desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
id |
RUNS_c8d5ba890a86798b297626aa33696e29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2023 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Tarco Sánchez, ArmandoMerma Gonzáles, SaúlNina Miranda, Saúl2017-12-26T21:15:50Z2017-12-26T21:15:50Z2016253T20160040http://hdl.handle.net/20.500.12918/2023El presente trabajo de investigación describe y explica la incidencia de las inversiones PROCOMPITE en el desarrollo productivo de los pequeños productores de la cadena productiva de maíz amiláceo en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco. PROCOMPITE es un fondo concursable el cual ha logrado llevar fondos de canon y sobrecanon a las pequeñas cadenas productivas, cuyo objeto es de mejorar la competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología. En la provincia de Canchis, este fondo incide principalmente en el capital productivo mediante la transferencia de tecnología agrícola. El trabajo consta de cinco capítulos, en el primer capítulo se aborda todo lo referente al marco metodológico de la investigación. Dentro del segundo capítulo desarrollamos todo lo concerniente al marco teórico de la investigación, presentamos el marco teórico referencial, el marco teórico conceptual y el marco teórico legal. En el tercer capítulo desarrollamos la descripción del distrito de Combapata, mostramos datos sociales, económicos, de salud, de educación, recursos naturales y aspectos organizacionales del distrito de Combapata. Dentro del cuarto capítulo mostramos los planes de negocio que fueron implementados en el distrito de Combapata, en la comunidad de Urinsaya y la comunidad de Chiara, presentamos el objetivo de los planes de negocio, el presupuesto y los costos de producción y por último en el capítulo cinco desarrollamos los resultados de los instrumentos de investigación, presentamos datos de producción y de capital de los agentes económicos organizados. La información obtenida de esta investigación es gracias al trabajo de campo desarrollado con los beneficiarios de las inversiones PROCOMPITE, en las comunidades campesinas de Urinsaya y Chiara en el distrito de CombapataTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMaíz amilaceoAgentes económicosCadena productivaCapital productivoDesarrollohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7084879446213263https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160040.pdfResumenapplication/pdf82174http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2023/1/253T20160040.pdf3637f2abc39eae42953642a8cec5490aMD51253T20160040_TC.pdf253T20160040_TC.pdfTexto completoapplication/pdf1622156http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2023/3/253T20160040_TC.pdf03c35887e6049f63b2f39351f911689fMD53TEXT253T20160040.pdf.txt253T20160040.pdf.txtExtracted texttext/plain619http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2023/2/253T20160040.pdf.txt12ff9031a661508b4fb4be0bb55bae92MD52253T20160040_TC.pdf.txt253T20160040_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain196247http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2023/4/253T20160040_TC.pdf.txta47c3cc9b3912632ea2a425726e2821dMD5420.500.12918/2023oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20232021-07-27 19:22:15.355DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013 |
title |
Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013 |
spellingShingle |
Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013 Merma Gonzáles, Saúl Maíz amilaceo Agentes económicos Cadena productiva Capital productivo Desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
title_short |
Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013 |
title_full |
Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013 |
title_fullStr |
Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013 |
title_full_unstemmed |
Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013 |
title_sort |
Análisis del desarrollo productivo de las inversiones Procompite en la cadena productiva maíz amiláceo, en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco año 2013 |
author |
Merma Gonzáles, Saúl |
author_facet |
Merma Gonzáles, Saúl Nina Miranda, Saúl |
author_role |
author |
author2 |
Nina Miranda, Saúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarco Sánchez, Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merma Gonzáles, Saúl Nina Miranda, Saúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maíz amilaceo Agentes económicos Cadena productiva Capital productivo Desarrollo |
topic |
Maíz amilaceo Agentes económicos Cadena productiva Capital productivo Desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
description |
El presente trabajo de investigación describe y explica la incidencia de las inversiones PROCOMPITE en el desarrollo productivo de los pequeños productores de la cadena productiva de maíz amiláceo en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, región Cusco. PROCOMPITE es un fondo concursable el cual ha logrado llevar fondos de canon y sobrecanon a las pequeñas cadenas productivas, cuyo objeto es de mejorar la competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología. En la provincia de Canchis, este fondo incide principalmente en el capital productivo mediante la transferencia de tecnología agrícola. El trabajo consta de cinco capítulos, en el primer capítulo se aborda todo lo referente al marco metodológico de la investigación. Dentro del segundo capítulo desarrollamos todo lo concerniente al marco teórico de la investigación, presentamos el marco teórico referencial, el marco teórico conceptual y el marco teórico legal. En el tercer capítulo desarrollamos la descripción del distrito de Combapata, mostramos datos sociales, económicos, de salud, de educación, recursos naturales y aspectos organizacionales del distrito de Combapata. Dentro del cuarto capítulo mostramos los planes de negocio que fueron implementados en el distrito de Combapata, en la comunidad de Urinsaya y la comunidad de Chiara, presentamos el objetivo de los planes de negocio, el presupuesto y los costos de producción y por último en el capítulo cinco desarrollamos los resultados de los instrumentos de investigación, presentamos datos de producción y de capital de los agentes económicos organizados. La información obtenida de esta investigación es gracias al trabajo de campo desarrollado con los beneficiarios de las inversiones PROCOMPITE, en las comunidades campesinas de Urinsaya y Chiara en el distrito de Combapata |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160040 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2023 |
identifier_str_mv |
253T20160040 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2023 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2023/1/253T20160040.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2023/3/253T20160040_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2023/2/253T20160040.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2023/4/253T20160040_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3637f2abc39eae42953642a8cec5490a 03c35887e6049f63b2f39351f911689f 12ff9031a661508b4fb4be0bb55bae92 a47c3cc9b3912632ea2a425726e2821d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881444694327296 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).