Exportación Completada — 

Determinación de indicadores de rendimiento en equipos de carguío, acarreo y transporte para mejorar la productividad en mina Chipmo, U.E.A. Orcopampa de Cía. de Minas Buenaventura S.A.A. Arequipa

Descripción del Articulo

En una operación minera subterránea mecanizada; el ciclo de carguío, acarreo y transporte representa uno de los procesos productivos más importantes cuyo principio es dinamizar la operación minera mediante una adecuada gestión de la productividad de los equipos involucrados. Es por esta razón que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuti Tancayllo, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4279
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera
Productividad del equipo
Propiedad minera
Hidrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En una operación minera subterránea mecanizada; el ciclo de carguío, acarreo y transporte representa uno de los procesos productivos más importantes cuyo principio es dinamizar la operación minera mediante una adecuada gestión de la productividad de los equipos involucrados. Es por esta razón que es importante determinar un conjunto de indicadores de rendimiento para los equipos de carguío, acarreo y transporte con el objetivo de mejorar la productividad de las operaciones mineras en mina Chipmo, con un mayor aprovechamiento de los recursos empleados y buscando una disminución de los costos operacionales. Para lograr el objetivo principal de la investigación, se aplicará el ciclo PDCA de mejora continua, en los equipos de carguío, acarreo y transporte de la zona Nazareno de Mina Chipmo. A lo largo del periodo de prueba, se pudo observar que al contar con un área de productividad que se encargue de realizar el seguimiento y control a los indicadores de rendimiento establecidos, es posible incrementar las horas de operación de un 292.43 a 388.2 horas en el caso de los Scooptram y de un 322.4 a 425.4 horas en el caso de los Dumper, esto se refleja en el incremento de la disponibilidad y la utilización, consiguiendo una reducción en el tiempo promedio entre fallas y el tiempo medio para su reparación. Este incremento en las horas de operación permite reducir los egresos en los equipos de 669,795.82 soles a 583,380.97 soles. Se recomienda continuar con el seguimiento y controles del área de productividad a las operaciones unitarias, sobre todo al ciclo de limpieza y transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).