El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas

Descripción del Articulo

En la provincia de Canas existen varias Instituciones Educativas tanto rurales y urbanos que están en la perseverancia de dar enseñanza y aprendizaje a los estudiantes para luego formar nuevos talentos en la vida futura pero hay algo imprescindible que está en el olvido; y nos referimos a tener cier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Huahuatico, Yesica Merceth, Puma Lloclle, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4725
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Actitud científica
Método experimental
Grupo experimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_c7fdc1b02235c4a4e703d4a42c9ead99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4725
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lavilla Abarca, FranciscaLeon Huahuatico, Yesica MercethPuma Lloclle, Raul2019-11-29T22:54:29Z2019-11-29T22:54:29Z2019253T20190662EU/059/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4725En la provincia de Canas existen varias Instituciones Educativas tanto rurales y urbanos que están en la perseverancia de dar enseñanza y aprendizaje a los estudiantes para luego formar nuevos talentos en la vida futura pero hay algo imprescindible que está en el olvido; y nos referimos a tener ciertas actitudes frente a situaciones de diversa índole y es ahí donde surge la necesidad de aplicar un proyecto experimental que se adapte a las cualidades en este caso a las actitudes científicas. Por ende la presente investigación sobre la aplicación del método experimental con estrategias y recursos pertinentes, permite mejorar y fortalecer significativamente el desarrollo de las actitudes científicas en los estudiantes, para ello se realizó un estudio de investigación iniciando con la localización del problema en la Institución Educativa N° 56106 del distrito de Yanaoca para lo cual se trazó el planteamiento de problemas, objetivos y las hipótesis pertinentes. Seguidamente se planteó una metodología de nivel experimental, con pre y post test, para un grupo control y experimental así mismo se aplicó un cuestionario de encuesta del pre test para ver el estado inicial de los estudiantes del 6° en las secciones “A” y “B”, luego se aplicó las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta las dimensiones de la variable de la actitud científica en el grupo experimental; en este caso a la sección “A”. Posteriormente se aplicaron los cuestionarios de encuesta del post test a los estudiantes del 6° en ambas secciones en este caso al grupo experimental y el grupo control. En seguida se llegó a la conclusión de que el método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica era efectiva por lo que contribuye en el progreso del aprendizaje de las competencias del área curricular de Ciencia y Tecnología y Ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActitud científicaMétodo experimentalGrupo experimentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria453466964618850323924702http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20190662.pdfapplication/pdf42893http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4725/1/253T20190662.pdfeb9586897636f7b26335fcd99afa8895MD51TEXT253T20190662.pdf.txt253T20190662.pdf.txtExtracted texttext/plain631http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4725/2/253T20190662.pdf.txt9e1a27d9b4275f8cba3087d8156f14bbMD5220.500.12918/4725oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47252021-07-27 21:39:44.17DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas
title El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas
spellingShingle El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas
Leon Huahuatico, Yesica Merceth
Actitud científica
Método experimental
Grupo experimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas
title_full El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas
title_fullStr El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas
title_full_unstemmed El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas
title_sort El método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Altiva Canas N° 56106, de Yanaoca – Canas
author Leon Huahuatico, Yesica Merceth
author_facet Leon Huahuatico, Yesica Merceth
Puma Lloclle, Raul
author_role author
author2 Puma Lloclle, Raul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lavilla Abarca, Francisca
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Huahuatico, Yesica Merceth
Puma Lloclle, Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitud científica
Método experimental
Grupo experimental
topic Actitud científica
Método experimental
Grupo experimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la provincia de Canas existen varias Instituciones Educativas tanto rurales y urbanos que están en la perseverancia de dar enseñanza y aprendizaje a los estudiantes para luego formar nuevos talentos en la vida futura pero hay algo imprescindible que está en el olvido; y nos referimos a tener ciertas actitudes frente a situaciones de diversa índole y es ahí donde surge la necesidad de aplicar un proyecto experimental que se adapte a las cualidades en este caso a las actitudes científicas. Por ende la presente investigación sobre la aplicación del método experimental con estrategias y recursos pertinentes, permite mejorar y fortalecer significativamente el desarrollo de las actitudes científicas en los estudiantes, para ello se realizó un estudio de investigación iniciando con la localización del problema en la Institución Educativa N° 56106 del distrito de Yanaoca para lo cual se trazó el planteamiento de problemas, objetivos y las hipótesis pertinentes. Seguidamente se planteó una metodología de nivel experimental, con pre y post test, para un grupo control y experimental así mismo se aplicó un cuestionario de encuesta del pre test para ver el estado inicial de los estudiantes del 6° en las secciones “A” y “B”, luego se aplicó las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta las dimensiones de la variable de la actitud científica en el grupo experimental; en este caso a la sección “A”. Posteriormente se aplicaron los cuestionarios de encuesta del post test a los estudiantes del 6° en ambas secciones en este caso al grupo experimental y el grupo control. En seguida se llegó a la conclusión de que el método experimental como estrategia en el desarrollo de la actitud científica era efectiva por lo que contribuye en el progreso del aprendizaje de las competencias del área curricular de Ciencia y Tecnología y Ambiente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T22:54:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T22:54:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190662
EU/059/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4725
identifier_str_mv 253T20190662
EU/059/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4725/1/253T20190662.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4725/2/253T20190662.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eb9586897636f7b26335fcd99afa8895
9e1a27d9b4275f8cba3087d8156f14bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464229298176
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).