Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Estrategias Comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la Región Inca desde la página de Facebook del Gobierno Regional del Cusco 2023, tuvo como objetivo identificar las formas, modos, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atauchi Yachachin, Litsy Alithu, Duche Garcia, Kassandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comunicativas
Acceso a la infomación
Discapacidad visial
Facebook
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_c75e0f4f905e8369d1e64bd211f118ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9928
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Garcia Campana, Gabino AlbertoAtauchi Yachachin, Litsy AlithuDuche Garcia, Kassandra2024-12-06T20:31:05Z2024-12-06T20:31:05Z2024253T20241631http://hdl.handle.net/20.500.12918/9928La presente investigación titulada Estrategias Comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la Región Inca desde la página de Facebook del Gobierno Regional del Cusco 2023, tuvo como objetivo identificar las formas, modos, estilos y sistemas comunicativos que puso en marcha el Gobierno regional del Cusco, para facilitar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la Región Inca.. La unidad de análisis constó de 30 socios activos de la Unión de Ciegos de la Región Inca y los responsables de la Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional del Cusco. La metodología utilizada para el presente estudio fue de diseño no experimental, transversal, con enfoque mixto aplicado y de alcance descriptivo explicativo. La investigación concluyó que la página de Facebook del Gobierno Regional del Cusco no utiliza estrategias comunicativas que promuevan el acceso a la información de las personas con discapacidad visual, debido a que las publicaciones que se realizan en esta página, no permiten que este público vulnerable acceda a la información oficial ni interactúe con facilidad en esta red social, puesto que dichas estrategias comunicativas utilizadas por los responsables de la oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional del Cusco, no utilizan los criterios específicos de accesibilidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategias comunicativasAcceso a la infomaciónDiscapacidad visialFacebookhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7336562778016927https://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Guzman Calderon, Pedro LeonelMayorga Contreras, JustinaCaceres Huambo, Paulino MaxORIGINAL253T20241631_TC.pdfapplication/pdf3894025http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9928/1/253T20241631_TC.pdfcd151861bde99ffee47326e4664b5b18MD5120.500.12918/9928oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99282024-12-06 15:47:17.295DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023
title Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023
spellingShingle Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023
Atauchi Yachachin, Litsy Alithu
Estrategias comunicativas
Acceso a la infomación
Discapacidad visial
Facebook
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023
title_full Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023
title_fullStr Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023
title_full_unstemmed Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023
title_sort Estrategias comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la región Inca desde la página de Facebook del gobierno regional del Cusco 2023
author Atauchi Yachachin, Litsy Alithu
author_facet Atauchi Yachachin, Litsy Alithu
Duche Garcia, Kassandra
author_role author
author2 Duche Garcia, Kassandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Campana, Gabino Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Atauchi Yachachin, Litsy Alithu
Duche Garcia, Kassandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias comunicativas
Acceso a la infomación
Discapacidad visial
Facebook
topic Estrategias comunicativas
Acceso a la infomación
Discapacidad visial
Facebook
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación titulada Estrategias Comunicativas para promover el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la Región Inca desde la página de Facebook del Gobierno Regional del Cusco 2023, tuvo como objetivo identificar las formas, modos, estilos y sistemas comunicativos que puso en marcha el Gobierno regional del Cusco, para facilitar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual de la Unión de Ciegos de la Región Inca.. La unidad de análisis constó de 30 socios activos de la Unión de Ciegos de la Región Inca y los responsables de la Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional del Cusco. La metodología utilizada para el presente estudio fue de diseño no experimental, transversal, con enfoque mixto aplicado y de alcance descriptivo explicativo. La investigación concluyó que la página de Facebook del Gobierno Regional del Cusco no utiliza estrategias comunicativas que promuevan el acceso a la información de las personas con discapacidad visual, debido a que las publicaciones que se realizan en esta página, no permiten que este público vulnerable acceda a la información oficial ni interactúe con facilidad en esta red social, puesto que dichas estrategias comunicativas utilizadas por los responsables de la oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional del Cusco, no utilizan los criterios específicos de accesibilidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-06T20:31:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-06T20:31:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241631
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9928
identifier_str_mv 253T20241631
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9928/1/253T20241631_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cd151861bde99ffee47326e4664b5b18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818982330094583808
score 13.86127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).