Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)

Descripción del Articulo

La tesis muestra el desarrollo teórico y la aplicación de la metodología “Fuerza (GW.h)/Distancia (Ω/Km)”, aplicado al Sistema Secundario de Transmisión (SST) Quencoro – Tintaya (L – 1005). CAPÍTULO I: Se describe los aspectos generales relacionados a la investigación como; planteamiento y formulaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Ccaihuari, Yury, Cáceres Ccayhuari, Roni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3963
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Fuerza/Distancia
SST
Transmisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_c5f2495f99c8c953ae6897d08592ad41
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3963
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alarcón Valdivia, Edgar ZacaríasCáceres Ccaihuari, YuryCáceres Ccayhuari, Roni2019-03-25T20:36:33Z2019-03-25T20:36:33Z2018253T20180287EI/019/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3963La tesis muestra el desarrollo teórico y la aplicación de la metodología “Fuerza (GW.h)/Distancia (Ω/Km)”, aplicado al Sistema Secundario de Transmisión (SST) Quencoro – Tintaya (L – 1005). CAPÍTULO I: Se describe los aspectos generales relacionados a la investigación como; planteamiento y formulación del problema, objetivos, hipótesis, variables e indicadores. CAPÍTULO II: Se desarrolla los fundamentos teóricos, conceptos generales, así como el marco legal de líneas de transmisión y descripción de la metodología “Fuerza (GW.h)/Distancia (Ω/Km)”, usada para realizar el estudio de la “Asignación de Responsabilidad de Pago de los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y los Sistemas Complementarios de Transmisión (SCT) por Parte de los Generadores por el Criterio de Uso”. CAPÍTULO III: Se presenta un diagnóstico de los elementos que conforman el Sistema Secundario de Transmisión (SST) Quencoro – Tintaya (L – 1005), así como son las centrales eléctricas designadas para el pago del SST y las líneas de transmisión que enlazan dichas centrales eléctricas. CAPÍTULO IV: Se analiza la metodología “Fuerza (GW.h)/Distancia (Ω/Km)”, aplicado al Sistema Secundario de Transmisión (SST) Quencoro – Tintaya (L – 1005),la cual se plantearon dos simulaciones con diferentes datos, el primer análisis se realizó con los datos de OSINERGMIN y el segundo análisis con los datos del COES – SINAC, la cual consta de dos etapas cada uno. CAPÍTULO V: Se plantea la propuesta de mejoramiento de la metodología “Fuerza(GW.h)/Distancia(Ω/Km)”, así como sectorizando por áreas geográficas a los generadores relevantes, para la “Asignación de Responsabilidad de Pago de los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y los Sistemas Complementarios de Transmisión (SCT) por Parte de los Generadores por el Criterio de Uso”Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFuerza/DistanciaSSTTransmisiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica445121784677580323821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180287.pdfapplication/pdf105210http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3963/1/253T20180287.pdf212f8f981d312712678f37c1cb61c0deMD51TEXT253T20180287.pdf.txt253T20180287.pdf.txtExtracted texttext/plain3016http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3963/2/253T20180287.pdf.txtbfa14825c16264b4362c743c88ee4d15MD5220.500.12918/3963oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39632021-07-27 21:39:47.613DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)
title Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)
spellingShingle Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)
Cáceres Ccaihuari, Yury
Fuerza/Distancia
SST
Transmisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)
title_full Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)
title_fullStr Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)
title_full_unstemmed Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)
title_sort Estudio de la metodología fuerza/distancia para la asignación de pago en el SST de la línea de transmisión Quencoro - Tintaya (L-1005)
author Cáceres Ccaihuari, Yury
author_facet Cáceres Ccaihuari, Yury
Cáceres Ccayhuari, Roni
author_role author
author2 Cáceres Ccayhuari, Roni
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Valdivia, Edgar Zacarías
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Ccaihuari, Yury
Cáceres Ccayhuari, Roni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fuerza/Distancia
SST
Transmisión
topic Fuerza/Distancia
SST
Transmisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La tesis muestra el desarrollo teórico y la aplicación de la metodología “Fuerza (GW.h)/Distancia (Ω/Km)”, aplicado al Sistema Secundario de Transmisión (SST) Quencoro – Tintaya (L – 1005). CAPÍTULO I: Se describe los aspectos generales relacionados a la investigación como; planteamiento y formulación del problema, objetivos, hipótesis, variables e indicadores. CAPÍTULO II: Se desarrolla los fundamentos teóricos, conceptos generales, así como el marco legal de líneas de transmisión y descripción de la metodología “Fuerza (GW.h)/Distancia (Ω/Km)”, usada para realizar el estudio de la “Asignación de Responsabilidad de Pago de los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y los Sistemas Complementarios de Transmisión (SCT) por Parte de los Generadores por el Criterio de Uso”. CAPÍTULO III: Se presenta un diagnóstico de los elementos que conforman el Sistema Secundario de Transmisión (SST) Quencoro – Tintaya (L – 1005), así como son las centrales eléctricas designadas para el pago del SST y las líneas de transmisión que enlazan dichas centrales eléctricas. CAPÍTULO IV: Se analiza la metodología “Fuerza (GW.h)/Distancia (Ω/Km)”, aplicado al Sistema Secundario de Transmisión (SST) Quencoro – Tintaya (L – 1005),la cual se plantearon dos simulaciones con diferentes datos, el primer análisis se realizó con los datos de OSINERGMIN y el segundo análisis con los datos del COES – SINAC, la cual consta de dos etapas cada uno. CAPÍTULO V: Se plantea la propuesta de mejoramiento de la metodología “Fuerza(GW.h)/Distancia(Ω/Km)”, así como sectorizando por áreas geográficas a los generadores relevantes, para la “Asignación de Responsabilidad de Pago de los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y los Sistemas Complementarios de Transmisión (SCT) por Parte de los Generadores por el Criterio de Uso”
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180287
EI/019/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3963
identifier_str_mv 253T20180287
EI/019/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3963/1/253T20180287.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3963/2/253T20180287.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 212f8f981d312712678f37c1cb61c0de
bfa14825c16264b4362c743c88ee4d15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448274165760
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).