Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco

Descripción del Articulo

En los últimos años, nuestro país está pasando por un proceso de modernización en los procesos constructivos, el cual favorece a la posibilidad de aplicar nuevas tecnologías en la construcción, tal es el caso de las viguetas pre esforzadas. En este proyecto de investigación, se realizó el estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Jara, Juan Ysrael, Quilca Zamora, Jordy Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la construcción
Estudio de factibilidad
Viguetas pre esforzadas
Agregados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_c5d9e7d57b591095bfc3af7577ee0a04
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2522
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aucca Bárcena, AbelTorres Jara, Juan YsraelQuilca Zamora, Jordy Joe2017-12-27T16:34:27Z2017-12-27T16:34:27Z2017253T20170295http://hdl.handle.net/20.500.12918/2522En los últimos años, nuestro país está pasando por un proceso de modernización en los procesos constructivos, el cual favorece a la posibilidad de aplicar nuevas tecnologías en la construcción, tal es el caso de las viguetas pre esforzadas. En este proyecto de investigación, se realizó el estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco, a continuación, se analizan de los componentes para la elaboración de viguetas pre esforzadas, tales como las propiedades de los agregados de la zona del Cusco y del acero de alta resistencia. Estas propiedades, nos ayudaron al diseño del concreto de alta resistencia y al diseño de las viguetas pre esforzadas. Al mismo tiempo se analizó el mercado para este producto en la zona de Cusco, el cual resulto óptimo para su comercialización, todo esto con un costo de elaboración bajo. Así mismo se detallan las herramientas y maquinas necesarias para elaborar viguetas pre esforzadas, se adjunta también una metodología para diseñar y fabricar viguetas pre esforzadas artesanalmente que podrían ser comercializadas si en el futuro alguien desea hacer una inversión en este campo de la construcción. Finalmente, esta investigación cumplió con el objetivo de determinar la factibilidad de la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco. Elaborando viguetas de 12 centímetros de peralte y 12 centímetros de ancho con 4 alambres de alta resistencia de 4.2 milímetros de diámetro (Fy = 9,501.60 Kg/cm2) y con una resistencia de del concreto a los 3 días de 360.29 Kg/cm2 y a los 28 días de 501.79 Kg/cm2, la vigueta está diseñada para una longitud de 4.00 metros, para una carga máxima de 1320.25 kilogramos y una deflexión máxima promedio de 1.71 centímetros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTecnología de la construcciónEstudio de factibilidadViguetas pre esforzadasAgregadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil23960041http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20170295.pdfResumenapplication/pdf117019http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2522/1/253T20170295.pdf62f7e0f1c8184121fac6e7bf93e1acc5MD51253T20170295_TC.pdf253T20170295_TC.pdfTexto completoapplication/pdf6606029http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2522/3/253T20170295_TC.pdf4bc2de4c7c0c0de74a29c3e996a286d6MD53TEXT253T20170295.pdf.txt253T20170295.pdf.txtExtracted texttext/plain2562http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2522/2/253T20170295.pdf.txtd706d2810b5a6d52fee09bbbee59fb85MD52253T20170295_TC.pdf.txt253T20170295_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain409172http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2522/4/253T20170295_TC.pdf.txtcf59baf99d1455726cb1408eeb79c250MD5420.500.12918/2522oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25222021-07-27 19:22:12.794DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco
title Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco
spellingShingle Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco
Torres Jara, Juan Ysrael
Tecnología de la construcción
Estudio de factibilidad
Viguetas pre esforzadas
Agregados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco
title_full Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco
title_fullStr Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco
title_sort Estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco
author Torres Jara, Juan Ysrael
author_facet Torres Jara, Juan Ysrael
Quilca Zamora, Jordy Joe
author_role author
author2 Quilca Zamora, Jordy Joe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aucca Bárcena, Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Jara, Juan Ysrael
Quilca Zamora, Jordy Joe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología de la construcción
Estudio de factibilidad
Viguetas pre esforzadas
Agregados
topic Tecnología de la construcción
Estudio de factibilidad
Viguetas pre esforzadas
Agregados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En los últimos años, nuestro país está pasando por un proceso de modernización en los procesos constructivos, el cual favorece a la posibilidad de aplicar nuevas tecnologías en la construcción, tal es el caso de las viguetas pre esforzadas. En este proyecto de investigación, se realizó el estudio de factibilidad para la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco, a continuación, se analizan de los componentes para la elaboración de viguetas pre esforzadas, tales como las propiedades de los agregados de la zona del Cusco y del acero de alta resistencia. Estas propiedades, nos ayudaron al diseño del concreto de alta resistencia y al diseño de las viguetas pre esforzadas. Al mismo tiempo se analizó el mercado para este producto en la zona de Cusco, el cual resulto óptimo para su comercialización, todo esto con un costo de elaboración bajo. Así mismo se detallan las herramientas y maquinas necesarias para elaborar viguetas pre esforzadas, se adjunta también una metodología para diseñar y fabricar viguetas pre esforzadas artesanalmente que podrían ser comercializadas si en el futuro alguien desea hacer una inversión en este campo de la construcción. Finalmente, esta investigación cumplió con el objetivo de determinar la factibilidad de la elaboración de viguetas pre esforzadas con agregados de la zona de Cusco. Elaborando viguetas de 12 centímetros de peralte y 12 centímetros de ancho con 4 alambres de alta resistencia de 4.2 milímetros de diámetro (Fy = 9,501.60 Kg/cm2) y con una resistencia de del concreto a los 3 días de 360.29 Kg/cm2 y a los 28 días de 501.79 Kg/cm2, la vigueta está diseñada para una longitud de 4.00 metros, para una carga máxima de 1320.25 kilogramos y una deflexión máxima promedio de 1.71 centímetros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:34:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:34:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170295
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2522
identifier_str_mv 253T20170295
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2522/1/253T20170295.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2522/3/253T20170295_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2522/2/253T20170295.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2522/4/253T20170295_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 62f7e0f1c8184121fac6e7bf93e1acc5
4bc2de4c7c0c0de74a29c3e996a286d6
d706d2810b5a6d52fee09bbbee59fb85
cf59baf99d1455726cb1408eeb79c250
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434197032960
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).