Evaluación de los factores en la productividad de la mano de obra en las partidas estructurales de la ejecución de estadios en la provincia de Chumbivilcas, Cusco - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación consiste en evaluar los factores que afectan la productividad de las partidas estructurales de concreto, encofrados y acero en la ejecución de estadios en la provincia de Chumbivilcas, Cusco, durante el año 2024. Este objetivo se desarrolla a través de un anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Monge, Deyvis, Diaz Monge, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mano de obra
Partidas estructurales
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación consiste en evaluar los factores que afectan la productividad de las partidas estructurales de concreto, encofrados y acero en la ejecución de estadios en la provincia de Chumbivilcas, Cusco, durante el año 2024. Este objetivo se desarrolla a través de un análisis detallado de las distintas influencias del trabajo productivo, contributivo y no contributivo, identificando cómo estos elementos impactan en la eficiencia y efectividad de las operaciones constructivas. La metodología de la tesis se basa en un enfoque cuantitativo y correlacional, centrado en la evaluación de la productividad de la mano de obra. El estudio se centró en el proyecto "Creación del estadio deportivo en el anexo de Ccochapata". Para la recolección de datos, se utilizó la observación directa y sistemática, a través de fichas de observación diseñadas específicamente. Se realizaron 480 fichas subdivididas en 8 partidas observadas cada una con 60 observaciones con un tiempo de 10 minutos cada una haciendo un total 288 000 segundos para las partidas de producción de concreto, encofrados y habilitación de aceros. En conclusión, se evaluaron los factores que afectan la productividad en las partidas estructurales, destacando que el trabajo contributivo (41.35%) tiene la mayor incidencia en comparación con el trabajo productivo (38.05%) y no contributivo (20.60%), lo que representa el resultado final de la evaluación. Por otro lado, los resultados parciales indican que, en producción de concreto, el trabajo contributivo 62.16%, siendo la preparación y el transporte de mezcla factores más influyentes. Encofrados, el trabajo productivo llegó al 53.49%, con un impacto significativo proveniente del asegurado de encofrado con elementos de soporte y refuerzo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).