Gestión de programación y ejecución de un proyecto de ocho pisos mediante indicadores claves de rendimiento (KPI) empleando el BIM 5D y Lean Construction en la ciudad del Cusco - 2020
Descripción del Articulo
Actualmente, se tiene la necesidad de mejorar la gestión de los procesos para la ejecución de un proyecto, debido a que se viene desarrollando un crecimiento continuo del sector de la construcción y no se cuenta con un método de cuantificación de mejora en los procesos de ejecución. El objetivo del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM 5D Lean construction Proyecto de ejecución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Actualmente, se tiene la necesidad de mejorar la gestión de los procesos para la ejecución de un proyecto, debido a que se viene desarrollando un crecimiento continuo del sector de la construcción y no se cuenta con un método de cuantificación de mejora en los procesos de ejecución. El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar mediante Indicadores Clave de Desempeño (KPI) la gestión de la planificación, programación y ejecución empleando el BIM 5D, y la filosofía Lean Construction. Las áreas del conocimiento evaluadas son el Alcance, Costo y Tiempo. El caso de estudio fue el proyecto “Edificio Multifamiliar Confort 31” en la etapa de estructuras. La gestión de la planificación inicia con la detección de incompatibilidades e interferencias para el modelado en 5D de la especialidad de estructuras. En base a este modelo se define el alcance del proyecto, el presupuesto para su ejecución y el plazo de entrega. La gestión de la programación se realizó con la finalidad de cumplir los entregables, plazo y costo establecido utilizando las herramientas Last Planner System y sectorización para llevar a cabo la programación del proyecto. Finalmente se evaluó la incidencia de las herramientas del BIM 5D y Lean Construction utilizadas, mediante los Indicadores Clave de Desempeño. Se concluyó que los indicadores claves de desempeño alcanzaron valores óptimos, lo cual indica que la gestión en planificación y programación utilizando el BIM 5D y las herramientas de Lean Construction tienen un impacto positivo en las áreas del conocimiento de alcance, tiempo y costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).