La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo
Descripción del Articulo
La prensa ha sido en .innumerables ocasiones generadora de daños injustos a la intimidad y privacidad de las personas públicas. Por tal motivo entendemos que no resulta admisible que los propios medios pretendan resguardase en la libertad de prensa , el periodismo no es ajeno al deber de reparar los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1513 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1513 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Persona Pública Derecho a la intimidad Libertad de prensa Periodismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
RUNS_c2e7a003c0cfde350d3f5ce5ea3fb465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1513 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo |
title |
La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo |
spellingShingle |
La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo Santoyo Quispetupa, Jenny Persona Pública Derecho a la intimidad Libertad de prensa Periodismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo |
title_full |
La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo |
title_fullStr |
La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo |
title_full_unstemmed |
La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo |
title_sort |
La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismo |
author |
Santoyo Quispetupa, Jenny |
author_facet |
Santoyo Quispetupa, Jenny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Campana, Gabino Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santoyo Quispetupa, Jenny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Persona Pública Derecho a la intimidad Libertad de prensa Periodismo |
topic |
Persona Pública Derecho a la intimidad Libertad de prensa Periodismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
La prensa ha sido en .innumerables ocasiones generadora de daños injustos a la intimidad y privacidad de las personas públicas. Por tal motivo entendemos que no resulta admisible que los propios medios pretendan resguardase en la libertad de prensa , el periodismo no es ajeno al deber de reparar los daños causados por la difusión de noticias falsas o erróneas, o bien que invadan la intimidad y privacidad, pues como surge de la jurisprudencia y de la opinión de la mayoría de los autores, dicha libertad no significa impunidad, por lo que buscando soluciones a este problema, que poco aún se ha hecho para resolverlo con efectividad. El título de la presente tesis es: La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio Profesional del Periodismo. El trabajo incluye las siguientes partes: En el Capítulo I, se aborda el Esquema Capitular: Planteamiento del problema, formulación, objetivos, justificación, hipótesis, población y muestra. En el Capítulo II, se trata propiamente del concepto de los medios de comunicación, objetivos, función y enfoques. En el Capítulo III se desarrolla el tema de Control Social de los medios de comunicación así como interés público y los límites de la libertad de expresión. En el Capítulo IV desarrolla la intimidad y privacidad de las personas, así como la conceptualización del derecho a la intimidad y otros. El Capítulo V aborda la dimensión ética del ejercicio periodístico, el enfoque empresarial de la privacidad y la intimidad en los medios de comunicación. Es a partir del capítulo III donde la investigación se profundiza mediante el análisis de información de diversas fuentes y ordenado estadísticamente para su interpretación. Finalmente en el Capítulo VI, se desarrolla la propuesta del presente trabajo, para dar mayor consistencia a nuestra idea central que es demostrar el desconocimiento de los límites entre esfera pública e intimidad y privacidad por parte de algún sector de la prensa provoca la vulneración del derecho a la intimidad y privacidad de las personas públicas. Ahora bien, hasta nuestros días, han tenido lugar una innumerable cantidad de fallos que demuestran que la intimidad ha sido continuamente violada por los medios de prensa. Es por ello que los objetivos directos son: determinar si el indebido ejercicio profesional del Periodismo origina la vulneración del derecho a la Intimidad y Privacidad de las personas públicas, explicar los principios éticos que sustenta el derecho a la intimidad y privacidad y proponer mecanismo para garantizar el adecuado manejo de la información. Por consiguiente el propósito de la presente investigación apuesta en establecer la relación causal establecida en la hipótesis, me refiero a que el desconocimiento de los límites entre esfera pública e intimidad y privacidad por parte de algún sector de la prensa provoca la vulneración del derecho a la intimidad y privacidad de las personas públicas. De ahí que en el presente informe de investigación he desarrollado suficientemente el marco teórico y doctrinal acerca del derecho a la intimidad y privacidad de las personas públicas, conceptualización del interés público, el ejercicio profesional del Periodismo y los derechos personalísimos. Además, la presente investigación se sostiene en datos recogidos de la experiencia, y cuya interpretación estadística nos permite establecer finalmente conclusiones, recomendaciones y propuestas coherentes con nuestra hipótesis y con la necesidad de resolver efectivamente el problema que ocupa al presente trabajo. Finalmente, debo señalar que la autora de la presente investigación, en la ejecución del trabajo de campo, ha tenido dificultad para acceder a información no confidencial de los profesionales que ejercen el Periodismo, ello debido a la poca disposición de colaborar con la investigación, tal situación entorpece el desarrollo y constituye una limitación en los resultados de nuestra investigación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140137 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1513 |
identifier_str_mv |
253T20140137 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1513 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1513/1/253T20140137.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1513/2/253T20140137.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e61e15de6487dadf76e138341c6f17d fd334b90d733dcc24cae4a181348fa07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881440501071872 |
spelling |
Garcia Campana, Gabino AlbertoSantoyo Quispetupa, Jenny2017-02-13T13:04:13Z2017-02-13T13:04:13Z2014253T20140137http://hdl.handle.net/20.500.12918/1513La prensa ha sido en .innumerables ocasiones generadora de daños injustos a la intimidad y privacidad de las personas públicas. Por tal motivo entendemos que no resulta admisible que los propios medios pretendan resguardase en la libertad de prensa , el periodismo no es ajeno al deber de reparar los daños causados por la difusión de noticias falsas o erróneas, o bien que invadan la intimidad y privacidad, pues como surge de la jurisprudencia y de la opinión de la mayoría de los autores, dicha libertad no significa impunidad, por lo que buscando soluciones a este problema, que poco aún se ha hecho para resolverlo con efectividad. El título de la presente tesis es: La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio Profesional del Periodismo. El trabajo incluye las siguientes partes: En el Capítulo I, se aborda el Esquema Capitular: Planteamiento del problema, formulación, objetivos, justificación, hipótesis, población y muestra. En el Capítulo II, se trata propiamente del concepto de los medios de comunicación, objetivos, función y enfoques. En el Capítulo III se desarrolla el tema de Control Social de los medios de comunicación así como interés público y los límites de la libertad de expresión. En el Capítulo IV desarrolla la intimidad y privacidad de las personas, así como la conceptualización del derecho a la intimidad y otros. El Capítulo V aborda la dimensión ética del ejercicio periodístico, el enfoque empresarial de la privacidad y la intimidad en los medios de comunicación. Es a partir del capítulo III donde la investigación se profundiza mediante el análisis de información de diversas fuentes y ordenado estadísticamente para su interpretación. Finalmente en el Capítulo VI, se desarrolla la propuesta del presente trabajo, para dar mayor consistencia a nuestra idea central que es demostrar el desconocimiento de los límites entre esfera pública e intimidad y privacidad por parte de algún sector de la prensa provoca la vulneración del derecho a la intimidad y privacidad de las personas públicas. Ahora bien, hasta nuestros días, han tenido lugar una innumerable cantidad de fallos que demuestran que la intimidad ha sido continuamente violada por los medios de prensa. Es por ello que los objetivos directos son: determinar si el indebido ejercicio profesional del Periodismo origina la vulneración del derecho a la Intimidad y Privacidad de las personas públicas, explicar los principios éticos que sustenta el derecho a la intimidad y privacidad y proponer mecanismo para garantizar el adecuado manejo de la información. Por consiguiente el propósito de la presente investigación apuesta en establecer la relación causal establecida en la hipótesis, me refiero a que el desconocimiento de los límites entre esfera pública e intimidad y privacidad por parte de algún sector de la prensa provoca la vulneración del derecho a la intimidad y privacidad de las personas públicas. De ahí que en el presente informe de investigación he desarrollado suficientemente el marco teórico y doctrinal acerca del derecho a la intimidad y privacidad de las personas públicas, conceptualización del interés público, el ejercicio profesional del Periodismo y los derechos personalísimos. Además, la presente investigación se sostiene en datos recogidos de la experiencia, y cuya interpretación estadística nos permite establecer finalmente conclusiones, recomendaciones y propuestas coherentes con nuestra hipótesis y con la necesidad de resolver efectivamente el problema que ocupa al presente trabajo. Finalmente, debo señalar que la autora de la presente investigación, en la ejecución del trabajo de campo, ha tenido dificultad para acceder a información no confidencial de los profesionales que ejercen el Periodismo, ello debido a la poca disposición de colaborar con la investigación, tal situación entorpece el desarrollo y constituye una limitación en los resultados de nuestra investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPersona PúblicaDerecho a la intimidadLibertad de prensaPeriodismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01La intimidad y privacidad de las personas públicas y el ejercicio profesional del periodismoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Comunicación Social e IdiomasTítulo profesionalCiencias de la Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20140137.pdfapplication/pdf112548http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1513/1/253T20140137.pdf3e61e15de6487dadf76e138341c6f17dMD51TEXT253T20140137.pdf.txt253T20140137.pdf.txtExtracted texttext/plain4582http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1513/2/253T20140137.pdf.txtfd334b90d733dcc24cae4a181348fa07MD5220.500.12918/1513oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15132021-07-27 21:39:43.271DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.878971 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).