Exportación Completada — 

La auditoría académica y las acciones de control de la Universidad Tecnológica de los Andes filial Cusco 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación está orientado hacia la auditoría académica que debe aplicarse en la Universidad Tecnológica de los Andes Filial Cusco, cuya finalidad visualizar los estándares de calidad en la formación profesional con los exámenes y la evaluación de los controles académicos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Ricalde, Julver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2935
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Auditoría Académica
Acción de Control
Examen de las actividades académicas
Evaluación de los controles académicos
Plan anual de acciones
Actividades de control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación está orientado hacia la auditoría académica que debe aplicarse en la Universidad Tecnológica de los Andes Filial Cusco, cuya finalidad visualizar los estándares de calidad en la formación profesional con los exámenes y la evaluación de los controles académicos que ayude a los directivos, Directores de las Escuelas, Docentes y administrativos para mejorar un mejor trabajo y desempeño laboral. El trabajo está estructurado en capítulos de la siguiente manera: En el Primer Capítulo: Se describe el tema de investigación que comprende el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos y la justificación de la investigación. En el Segundo Capítulo: Comprende sobre los antecedentes de la investigación, el marco conceptual o filosófico con una revisión bibliográfica sobre la auditoría académica, las acciones de control, la auditoría o examen de las actividades académicas, las evaluaciones de los controles académicos, así como el glosario de términos que sustentan el trabajo de investigación En el Tercer Capítulo: Comprende el enfoque de las Hipótesis, identificación de las variables, la operacionalización de las variables independientes y dependientes, así como la matriz de consistencia. En el Cuarto Capítulo: Comprende la metodología, el tipo de diseño, la unidad de análisis, población de estudio, tamaño de la muestra, técnicas de recolección de datos, análisis e interpretación de datos. En el Quinto Capítulo: Comprende los resultados de la investigación que se presentan a través de cuadros y gráficos del trabajo de campo desarrollado de acuerdo a los alcances de los objetivos y de cada indicador que corresponde a las variables. En el Sexto Capítulo: Comprende el desarrollo del análisis de los resultados de la investigación, así como la contrastación y verificación de los objetivos planteados, la contrastación y verificación de la hipótesis planteada. Así mismo se presentan las conclusiones basados en los objetivos planteados y las sugerencias ayudan a resolver a cada uno de nuestros problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).