Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica

Descripción del Articulo

Los avances tecnológicos de corte en acero al carbono caminan a pasos agigantados, y mostrar un avance de este desarrollo hace novedosa esta investigación. Percibiendo en las actuales industrias metal mecánica la baja eficiencia en el área de corte de metales de acero al carbono en los diversos trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Mendoza, Brandon Wifrin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpolación polinómica
Mecánica de materiales
Corte de metal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Los avances tecnológicos de corte en acero al carbono caminan a pasos agigantados, y mostrar un avance de este desarrollo hace novedosa esta investigación. Percibiendo en las actuales industrias metal mecánica la baja eficiencia en el área de corte de metales de acero al carbono en los diversos trabajos que la engloban, como malos acabados, elevados tiempos y con poca precisión, se lleva a cabo la siguiente investigación con el propósito de resolver este problema. Como punto de partida se empezará por encontrar la gráfica bidimensional de una figura geométrica (grafica curvilínea), no será lineal por su simplicidad, para ello se optará por llevar a cabo el Análisis de Interpolación Polinómica, que explicara cómo es posible el diseño de todo tipo de curvas requeridas, donde la gráfica se convertirá en la trayectoria de corte. Luego se realizará el diseño estructural de la mesa de corte por el método de elementos finitos o método de la rigidez, junto con el diseño por fatiga en los diferentes componentes de la mesa, que ha de soportar grandes pesos o cargas tanto estáticas como móviles, efectuadas por las planchas o chapas de acero al carbono, y por el movimiento al realizar el corte. También se diseñará el sistema de transmisión lineal. La importancia de comprobación de resultados por medio de un programa, hace aun mayor la confiabilidad del cálculo y diseño, es por ello que se hace la mención del uso del programa MATLAB (calculadora que permitirá la fácil manipulación operaciones matemáticas y funciones) y SOLIDWORKS (dibujo mecánico y ensamblaje) como herramientas de trabajo, los cuales tendrán importancia en la investigación. Finalmente, se obtendrán las respuestas a todo este análisis de investigación, consiguiendo la mejor alternativa de solución al desarrollo de una mesa de corte de metales de acero al carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).