Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica

Descripción del Articulo

Los avances tecnológicos de corte en acero al carbono caminan a pasos agigantados, y mostrar un avance de este desarrollo hace novedosa esta investigación. Percibiendo en las actuales industrias metal mecánica la baja eficiencia en el área de corte de metales de acero al carbono en los diversos trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Mendoza, Brandon Wifrin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpolación polinómica
Mecánica de materiales
Corte de metal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RUNS_c1669c87c2e7c54375c37442289b8fa4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6182
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Macedo Silva, ArturoMuñoz Mendoza, Brandon Wifrin2022-01-11T00:31:17Z2022-01-11T00:31:17Z2021253T20210376http://hdl.handle.net/20.500.12918/6182Los avances tecnológicos de corte en acero al carbono caminan a pasos agigantados, y mostrar un avance de este desarrollo hace novedosa esta investigación. Percibiendo en las actuales industrias metal mecánica la baja eficiencia en el área de corte de metales de acero al carbono en los diversos trabajos que la engloban, como malos acabados, elevados tiempos y con poca precisión, se lleva a cabo la siguiente investigación con el propósito de resolver este problema. Como punto de partida se empezará por encontrar la gráfica bidimensional de una figura geométrica (grafica curvilínea), no será lineal por su simplicidad, para ello se optará por llevar a cabo el Análisis de Interpolación Polinómica, que explicara cómo es posible el diseño de todo tipo de curvas requeridas, donde la gráfica se convertirá en la trayectoria de corte. Luego se realizará el diseño estructural de la mesa de corte por el método de elementos finitos o método de la rigidez, junto con el diseño por fatiga en los diferentes componentes de la mesa, que ha de soportar grandes pesos o cargas tanto estáticas como móviles, efectuadas por las planchas o chapas de acero al carbono, y por el movimiento al realizar el corte. También se diseñará el sistema de transmisión lineal. La importancia de comprobación de resultados por medio de un programa, hace aun mayor la confiabilidad del cálculo y diseño, es por ello que se hace la mención del uso del programa MATLAB (calculadora que permitirá la fácil manipulación operaciones matemáticas y funciones) y SOLIDWORKS (dibujo mecánico y ensamblaje) como herramientas de trabajo, los cuales tendrán importancia en la investigación. Finalmente, se obtendrán las respuestas a todo este análisis de investigación, consiguiendo la mejor alternativa de solución al desarrollo de una mesa de corte de metales de acero al carbono.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Interpolación polinómicaMecánica de materialesCorte de metalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Mecánica7235723323821894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Berrios Barcena, David ReynaldoCastro Irarrazabal, Mario GabrielSequeiros Perez, Efrain WalterTamayo Aráoz, Evelyn GarlethAbarca Mora, DanielORIGINAL253T20210376_TC.pdfapplication/pdf6460668http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6182/1/253T20210376_TC.pdf8f3f1d52e508c717af469f01019e5256MD5120.500.12918/6182oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61822022-01-10 19:40:43.588DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica
title Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica
spellingShingle Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica
Muñoz Mendoza, Brandon Wifrin
Interpolación polinómica
Mecánica de materiales
Corte de metal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica
title_full Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica
title_fullStr Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica
title_full_unstemmed Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica
title_sort Diseño de una mesa de corte bidimensional de 4mx2.5m para piezas de acero al carbono aplicando el modelo matemático de la interpolación polinómica
author Muñoz Mendoza, Brandon Wifrin
author_facet Muñoz Mendoza, Brandon Wifrin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Silva, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Mendoza, Brandon Wifrin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interpolación polinómica
Mecánica de materiales
Corte de metal
topic Interpolación polinómica
Mecánica de materiales
Corte de metal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Los avances tecnológicos de corte en acero al carbono caminan a pasos agigantados, y mostrar un avance de este desarrollo hace novedosa esta investigación. Percibiendo en las actuales industrias metal mecánica la baja eficiencia en el área de corte de metales de acero al carbono en los diversos trabajos que la engloban, como malos acabados, elevados tiempos y con poca precisión, se lleva a cabo la siguiente investigación con el propósito de resolver este problema. Como punto de partida se empezará por encontrar la gráfica bidimensional de una figura geométrica (grafica curvilínea), no será lineal por su simplicidad, para ello se optará por llevar a cabo el Análisis de Interpolación Polinómica, que explicara cómo es posible el diseño de todo tipo de curvas requeridas, donde la gráfica se convertirá en la trayectoria de corte. Luego se realizará el diseño estructural de la mesa de corte por el método de elementos finitos o método de la rigidez, junto con el diseño por fatiga en los diferentes componentes de la mesa, que ha de soportar grandes pesos o cargas tanto estáticas como móviles, efectuadas por las planchas o chapas de acero al carbono, y por el movimiento al realizar el corte. También se diseñará el sistema de transmisión lineal. La importancia de comprobación de resultados por medio de un programa, hace aun mayor la confiabilidad del cálculo y diseño, es por ello que se hace la mención del uso del programa MATLAB (calculadora que permitirá la fácil manipulación operaciones matemáticas y funciones) y SOLIDWORKS (dibujo mecánico y ensamblaje) como herramientas de trabajo, los cuales tendrán importancia en la investigación. Finalmente, se obtendrán las respuestas a todo este análisis de investigación, consiguiendo la mejor alternativa de solución al desarrollo de una mesa de corte de metales de acero al carbono.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210376
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6182
identifier_str_mv 253T20210376
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6182/1/253T20210376_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f3f1d52e508c717af469f01019e5256
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460806746112
score 13.962735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).