Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “Determinación de los factores epidemiológicos de la Roya Amarilla del Café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco” se realizó durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2016; en el que se planteó ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Espinoza, Samuel, Panihuara Leiva, Rina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiológico
Roya amarilla
Café
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_bfec97837257d7733acf4a931dde169d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3761
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jiménez Aguilar, CatalinaAllende Ramos, GladysSaavedra Espinoza, SamuelPanihuara Leiva, Rina2019-02-27T21:38:48Z2019-02-27T21:38:48Z2018253T20180298TA/006/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3761La presente investigación intitulada “Determinación de los factores epidemiológicos de la Roya Amarilla del Café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco” se realizó durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2016; en el que se planteó identificar los factores epidemiológicos que favorecen a la incidencia y severidad de la Roya Amarilla del café en el distrito de Ocobamba, mediante el registro de las variedades cultivadas de café, evaluación de la incidencia y severidad de la roya amarilla del café según variedad, relación de la influencia de la altitud, humedad relativa y la temperatura en la incidencia y severidad de la roya amarilla del café con respecto a las variedades, relación de la edad del cultivo y las labores agronómicas. Como metodología se evaluó 64 unidades agropecuarias distribuidas en las tres microcuencas del distrito de Ocobamba; el método de muestreo fue en “T”. Para determinar la incidencia y severidad de la enfermedad se utilizó las escalas diagramáticas propuestos por SINAVEF (Servicio Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria); el cálculo de la severidad e incidencia se efectuó mediante las ecuaciones planteadas por el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria). Para la determinación de los factores agroclimáticos se realizó mediciones directas de altitud, temperatura y humedad relativa con el uso de GPS, termómetro, higrómetro; la precipitación pluvial se obtuvo con el reporte del SENAMHI de la estación ubicado en el distrito de Yanatile. Para la determinación de la edad del cultivo, variedades y labores culturales se aplicó las encuestas. Como resultado, el cultivar Typica predomina, seguido por Catimor en el sistema de los agricultores es menos afectado; con la enfermedad; a mayor altitud la incidencia y severidad de la roya amarilla disminuye; la humedad relativa y la temperatura influye en la presencia de la enfermedad solo para las variedades Typica, Caturra y Bourbon, para el caso de la variedad Catimor la humedad relativa y temperatura no tiene influencia en la presencia de la enfermedad. A mayor edad del cultivo la incidencia y severidad de la enfermedad es mayor; las labores culturales realizadas en el cultivar Catimor influyen en la disminución de la incidencia y severidad de la roya amarilla en la zona de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEpidemiológicoRoya amarillaCaféhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical61620333736527922393671523960447http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20180298_TC.pdfapplication/pdf7065975http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3761/1/253T20180298_TC.pdf9137e59922458715250571be31d22dabMD51TEXT253T20180298_TC.pdf.txt253T20180298_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain242646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3761/2/253T20180298_TC.pdf.txt7e28eef0bfef2f75df7278ad16eb6e0fMD5220.500.12918/3761oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37612021-07-27 19:22:19.605DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco
title Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco
spellingShingle Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco
Saavedra Espinoza, Samuel
Epidemiológico
Roya amarilla
Café
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco
title_full Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco
title_fullStr Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco
title_full_unstemmed Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco
title_sort Determinación de los factores epidemiológicos de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco
author Saavedra Espinoza, Samuel
author_facet Saavedra Espinoza, Samuel
Panihuara Leiva, Rina
author_role author
author2 Panihuara Leiva, Rina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Aguilar, Catalina
Allende Ramos, Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Espinoza, Samuel
Panihuara Leiva, Rina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiológico
Roya amarilla
Café
topic Epidemiológico
Roya amarilla
Café
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación intitulada “Determinación de los factores epidemiológicos de la Roya Amarilla del Café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en el distrito de Ocobamba – La Convención – Cusco” se realizó durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2016; en el que se planteó identificar los factores epidemiológicos que favorecen a la incidencia y severidad de la Roya Amarilla del café en el distrito de Ocobamba, mediante el registro de las variedades cultivadas de café, evaluación de la incidencia y severidad de la roya amarilla del café según variedad, relación de la influencia de la altitud, humedad relativa y la temperatura en la incidencia y severidad de la roya amarilla del café con respecto a las variedades, relación de la edad del cultivo y las labores agronómicas. Como metodología se evaluó 64 unidades agropecuarias distribuidas en las tres microcuencas del distrito de Ocobamba; el método de muestreo fue en “T”. Para determinar la incidencia y severidad de la enfermedad se utilizó las escalas diagramáticas propuestos por SINAVEF (Servicio Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria); el cálculo de la severidad e incidencia se efectuó mediante las ecuaciones planteadas por el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria). Para la determinación de los factores agroclimáticos se realizó mediciones directas de altitud, temperatura y humedad relativa con el uso de GPS, termómetro, higrómetro; la precipitación pluvial se obtuvo con el reporte del SENAMHI de la estación ubicado en el distrito de Yanatile. Para la determinación de la edad del cultivo, variedades y labores culturales se aplicó las encuestas. Como resultado, el cultivar Typica predomina, seguido por Catimor en el sistema de los agricultores es menos afectado; con la enfermedad; a mayor altitud la incidencia y severidad de la roya amarilla disminuye; la humedad relativa y la temperatura influye en la presencia de la enfermedad solo para las variedades Typica, Caturra y Bourbon, para el caso de la variedad Catimor la humedad relativa y temperatura no tiene influencia en la presencia de la enfermedad. A mayor edad del cultivo la incidencia y severidad de la enfermedad es mayor; las labores culturales realizadas en el cultivar Catimor influyen en la disminución de la incidencia y severidad de la roya amarilla en la zona de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180298
TA/006/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3761
identifier_str_mv 253T20180298
TA/006/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3761
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3761/1/253T20180298_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3761/2/253T20180298_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9137e59922458715250571be31d22dab
7e28eef0bfef2f75df7278ad16eb6e0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443201155072
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).