Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre la funcionalidad familiar y el uso problemático de las redes sociales, junto con una evaluación detallada de las dimensiones de cohesión y adaptabilidad familiar, la muestra estuvo compuesta por 175 estudiantes de la Institución Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hankgo Quispe, Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8416
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Funcionalidad familiar
Uso problemático
Redes sociales
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_bfc54b36f70245e1cade89ffbfe988a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8416
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Yarahuaman Luna, EdgarHankgo Quispe, Bertha2024-02-19T20:50:52Z2024-02-19T20:50:52Z2024253T20240052http://hdl.handle.net/20.500.12918/8416El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre la funcionalidad familiar y el uso problemático de las redes sociales, junto con una evaluación detallada de las dimensiones de cohesión y adaptabilidad familiar, la muestra estuvo compuesta por 175 estudiantes de la Institución Educativa José Pérez y Armendáriz, abarcando ambos géneros y edades entre 14 y 17 años. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon dos instrumentos, Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS), en términos metodológicos, se adoptó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y de carácter transversal, el análisis de datos se basó en la estadística descriptiva e inferencial y el cálculo del coeficiente de Rho de Spearman. Los resultados indicaron una relación negativa altamente significativa (Rho: -2,86 y p:0,000) entre la funcionalidad familiar y el uso problemático de las redes sociales, en cuanto a las dimensiones, se obtuvieron niveles sobresalientes de cohesión conectada, separada y desligada mientras que en la dimensión de adaptabilidad se encontraron niveles elevados de adaptabilidad caótica, destacando como un factor influyente, esto nos indica que se percibe una funcionalidad familiar de rango medio, las cuales tienen una tendencia a la disfuncionalidad, en cuanto al uso problemático de redes sociales, los estudiantes presentan un nivel medio lo cual significa una problemática a tomar en cuenta. Estos hallazgos resaltan la existencia de una preocupación que podría derivar en otras conductas de riesgo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Funcionalidad familiarUso problemáticoRedes socialesFamiliahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología72244038https://orcid.org/0000-0002-2904-973523966218http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Medina Martinez, FranciscoIbarra Cabrera, Eliana MagdaAguirre Colpaert, HernanRoman Lantaron, LuciaEspejo Abarca, KarolaORIGINAL253T20240052.pdfapplication/pdf265848http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8416/1/253T20240052.pdf2d7ea9c16d71e8313d40f2c5cdd90c60MD5120.500.12918/8416oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84162024-02-19 16:10:34.781DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023
title Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023
spellingShingle Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023
Hankgo Quispe, Bertha
Funcionalidad familiar
Uso problemático
Redes sociales
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023
title_full Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023
title_fullStr Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023
title_sort Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023
author Hankgo Quispe, Bertha
author_facet Hankgo Quispe, Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarahuaman Luna, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Hankgo Quispe, Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar
Uso problemático
Redes sociales
Familia
topic Funcionalidad familiar
Uso problemático
Redes sociales
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre la funcionalidad familiar y el uso problemático de las redes sociales, junto con una evaluación detallada de las dimensiones de cohesión y adaptabilidad familiar, la muestra estuvo compuesta por 175 estudiantes de la Institución Educativa José Pérez y Armendáriz, abarcando ambos géneros y edades entre 14 y 17 años. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon dos instrumentos, Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS), en términos metodológicos, se adoptó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y de carácter transversal, el análisis de datos se basó en la estadística descriptiva e inferencial y el cálculo del coeficiente de Rho de Spearman. Los resultados indicaron una relación negativa altamente significativa (Rho: -2,86 y p:0,000) entre la funcionalidad familiar y el uso problemático de las redes sociales, en cuanto a las dimensiones, se obtuvieron niveles sobresalientes de cohesión conectada, separada y desligada mientras que en la dimensión de adaptabilidad se encontraron niveles elevados de adaptabilidad caótica, destacando como un factor influyente, esto nos indica que se percibe una funcionalidad familiar de rango medio, las cuales tienen una tendencia a la disfuncionalidad, en cuanto al uso problemático de redes sociales, los estudiantes presentan un nivel medio lo cual significa una problemática a tomar en cuenta. Estos hallazgos resaltan la existencia de una preocupación que podría derivar en otras conductas de riesgo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-19T20:50:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-19T20:50:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240052
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8416
identifier_str_mv 253T20240052
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8416/1/253T20240052.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d7ea9c16d71e8313d40f2c5cdd90c60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1792346813066379264
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).