Funcionalidad familiar y uso problemático de redes sociales en estudiantes secundarios de la I.E. José Pérez y Armendáriz, Paucartambo 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre la funcionalidad familiar y el uso problemático de las redes sociales, junto con una evaluación detallada de las dimensiones de cohesión y adaptabilidad familiar, la muestra estuvo compuesta por 175 estudiantes de la Institución Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hankgo Quispe, Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8416
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Funcionalidad familiar
Uso problemático
Redes sociales
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre la funcionalidad familiar y el uso problemático de las redes sociales, junto con una evaluación detallada de las dimensiones de cohesión y adaptabilidad familiar, la muestra estuvo compuesta por 175 estudiantes de la Institución Educativa José Pérez y Armendáriz, abarcando ambos géneros y edades entre 14 y 17 años. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon dos instrumentos, Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS), en términos metodológicos, se adoptó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y de carácter transversal, el análisis de datos se basó en la estadística descriptiva e inferencial y el cálculo del coeficiente de Rho de Spearman. Los resultados indicaron una relación negativa altamente significativa (Rho: -2,86 y p:0,000) entre la funcionalidad familiar y el uso problemático de las redes sociales, en cuanto a las dimensiones, se obtuvieron niveles sobresalientes de cohesión conectada, separada y desligada mientras que en la dimensión de adaptabilidad se encontraron niveles elevados de adaptabilidad caótica, destacando como un factor influyente, esto nos indica que se percibe una funcionalidad familiar de rango medio, las cuales tienen una tendencia a la disfuncionalidad, en cuanto al uso problemático de redes sociales, los estudiantes presentan un nivel medio lo cual significa una problemática a tomar en cuenta. Estos hallazgos resaltan la existencia de una preocupación que podría derivar en otras conductas de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).