Estudio del recurso hídrico de las microcuencas Tauca y Ccorccor con fines de su manejo y conservación. (Distrito: Chinchero, provincia Urubamba, departamento del Cusco)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis intitulado "Estudio de recurso hídrico de las microcuencas Tauca y Ccorccor con de manejo y conservación" tiene como unidad de análisis las microcuencas, dentro del cual se hallan las comunidades de Tauca y Ccorccor, correspondiéndoles así mismo el nombre de es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1726 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1726 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Recurso hídrico Conservación de aguas Cambio climático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis intitulado "Estudio de recurso hídrico de las microcuencas Tauca y Ccorccor con de manejo y conservación" tiene como unidad de análisis las microcuencas, dentro del cual se hallan las comunidades de Tauca y Ccorccor, correspondiéndoles así mismo el nombre de estas microcuencas a dichas comunidades. El presente trabajo está enfocado a la identificación de las principales fuentes de agua existentes en la zona, analizando su comportamiento y relacionando el porqué de dichos cambios con el proceso de cambio climático. Así mismo. Mediante esta identificación, correlacionando con !as unidades geológicas de Origen nos permitirá delimitar las zonas recomendables para realizar actividades de manejo y conservación del recurso hídrico. Para lo cual el presente trabajo ha sido dividido en cuatro principales ítems. Correspondiendo al primer tema, la identificación problema objeto de estudio, la selección de los objetivos que busca el presente estudio. Así como el planteamiento de las hipótesis correspondientes. El segundo ítems está dedicado a la definición de términos tomando en cuenta las palabras clave que involucra el presente estudio dentro de un marco teórico. El tercer ítems está dedicado al diseño de la investigación en la que se detallaran ampliamente ya cada uno de los temas desarrollados en este trabajo de tesis para luego en el cuarto ítems. Lleguemos a las conclusiones y sugerencias correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).