Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE AVENTURA EN EL DISTRITO DE HUAYLLABAMBA. PROVINCIA DE URUBAMBA. PERIODO: 2017”, cuyo propósito fundamental de esta investigación radica en proponer un modelo de Gestión Estratégica con el enfoque de alcanzar el desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Ayma, Abelardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8632
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Turismo de aventura
Gestión estrategica
Desarrollo local
Servicios turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_bf70f2041a146fb5fb81061627d7a7d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8632
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Venero Gibaja, RogerConde Ayma, Abelardo2024-03-08T21:53:51Z2024-03-08T21:53:51Z2022253T20221218http://hdl.handle.net/20.500.12918/8632El presente estudio titulado: “GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE AVENTURA EN EL DISTRITO DE HUAYLLABAMBA. PROVINCIA DE URUBAMBA. PERIODO: 2017”, cuyo propósito fundamental de esta investigación radica en proponer un modelo de Gestión Estratégica con el enfoque de alcanzar el desarrollo sostenible del Turismo de Aventura en el distrito de Huayllabamba, situado en la provincia de Urubamba, durante el período correspondiente al año 2017. Se empleó una metodología de carácter cuantitativo, con un enfoque básico, un diseño no experimental y de nivel descriptivo explicativo. La población objeto de estudio abarcó a 3400 habitantes del distrito de Huayllabamba, y la muestra seleccionada consistió en 93 residentes locales a quienes se les administró encuestas utilizando como instrumento el cuestionario. Este enfoque metodológico permite obtener información significativa para entender y proponer estrategias efectivas para el desarrollo turístico en la región. Tras el desarrollo de la investigación, se obtuvo como resultado que el 33.3% de los pobladores considera fundamental el desarrollo de una gestión estratégica para el progreso turístico, concluyendo que la implementación de un modelo de gestión estratégica contribuirá a mejorar la situación actual en el ámbito del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, durante el periodo mencionado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Turismo de aventuraGestión estrategicaDesarrollo localServicios turísticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional43850454https://orcid.org/0000-0003-0228-237423833226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Davila Rojas, Carlos ArturoGonzales Boza, Juan AbelBeizaga Ramirez, Walter ClaudioVargas Salinas, Rafael FernandoORIGINAL253T20221218.pdfapplication/pdf277296http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8632/1/253T20221218.pdfde4b7aedc42b01cd738b6277b44e119cMD5120.500.12918/8632oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86322024-03-08 17:09:53.346DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017
title Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017
spellingShingle Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017
Conde Ayma, Abelardo
Turismo de aventura
Gestión estrategica
Desarrollo local
Servicios turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017
title_full Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017
title_fullStr Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017
title_full_unstemmed Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017
title_sort Gestión estratégica para el desarrollo del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba. Provincia de Urubamba. Periodo: 2017
author Conde Ayma, Abelardo
author_facet Conde Ayma, Abelardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venero Gibaja, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Conde Ayma, Abelardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo de aventura
Gestión estrategica
Desarrollo local
Servicios turísticos
topic Turismo de aventura
Gestión estrategica
Desarrollo local
Servicios turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio titulado: “GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE AVENTURA EN EL DISTRITO DE HUAYLLABAMBA. PROVINCIA DE URUBAMBA. PERIODO: 2017”, cuyo propósito fundamental de esta investigación radica en proponer un modelo de Gestión Estratégica con el enfoque de alcanzar el desarrollo sostenible del Turismo de Aventura en el distrito de Huayllabamba, situado en la provincia de Urubamba, durante el período correspondiente al año 2017. Se empleó una metodología de carácter cuantitativo, con un enfoque básico, un diseño no experimental y de nivel descriptivo explicativo. La población objeto de estudio abarcó a 3400 habitantes del distrito de Huayllabamba, y la muestra seleccionada consistió en 93 residentes locales a quienes se les administró encuestas utilizando como instrumento el cuestionario. Este enfoque metodológico permite obtener información significativa para entender y proponer estrategias efectivas para el desarrollo turístico en la región. Tras el desarrollo de la investigación, se obtuvo como resultado que el 33.3% de los pobladores considera fundamental el desarrollo de una gestión estratégica para el progreso turístico, concluyendo que la implementación de un modelo de gestión estratégica contribuirá a mejorar la situación actual en el ámbito del turismo de aventura en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, durante el periodo mencionado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221218
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8632
identifier_str_mv 253T20221218
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8632/1/253T20221218.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de4b7aedc42b01cd738b6277b44e119c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350416695296
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).