Valoración del daño psicológico en delitos de violencia contra la mujer. “Estudio realizado en la Primera Fiscalía Penal Abancay durante la pandemia Covid-19, 2020-2021”

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en el análisis de las agresiones dirigidas a mujeres o miembros de la unidad familiar, con especial atención en los casos de agresiones psicológicas perpetradas por individuos de género masculino hacia mujeres, conforme al artículo 122-B del Código Penal. A nivel global,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Holgado, Ernesto Zvi Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño psíquico
Delito
Mujer
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en el análisis de las agresiones dirigidas a mujeres o miembros de la unidad familiar, con especial atención en los casos de agresiones psicológicas perpetradas por individuos de género masculino hacia mujeres, conforme al artículo 122-B del Código Penal. A nivel global, la agresión hacia la mujer se reconoce como una infracción a los derechos fundamentales de las personas involucradas, con consecuencias que afectan no solo a la víctima directa, sino que también generan impactos en sus descendientes y en la sociedad en su conjunto. Este fenómeno se configura como un problema de salud pública con múltiples implicaciones en los ámbitos personal, laboral, social, económico y familiar. Las secuelas derivadas de la violencia psicológica impactan adversamente, tanto en la salud emocional como física de la mujer. El objetivo primordial de la investigación reside en sensibilizar a los operadores de justicia, instando a que los casos de agresiones psicológicas no sean simplemente archivados, sino evaluados de manera objetiva, con una consideración exhaustiva de toda la carpeta fiscal, prestando especial atención a las evaluaciones psicológicas, con el fin de prevenir la impunidad. La investigación aborda la preocupante falta de eficacia de la intervención penal en casos de daño psíquico en el distrito de Abancay durante los años 2020-2021 (pandemia COVID-19). Esta realidad implica una violación a la ley penal y una desprotección de los derechos fundamentales, planteando la interrogante problemática acerca de si la carencia de elementos de convicción …
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).