Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada “Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el Código Civil peruano”, Tiene como objetivo general describir las características del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos Criptomonedas Regulación Código Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RUNS_bf52836deb20debbaf316c71c297894f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11405 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Aldea Suyo, Pedro CrisologoHuillca Nina, Liseth Fiorela2025-09-26T20:48:27Z2025-09-26T20:48:27Z2025253T20250506https://hdl.handle.net/20.500.12918/11405La presente investigación, titulada “Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el Código Civil peruano”, Tiene como objetivo general describir las características del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico, con el fin de evaluar su posible inclusión dentro del marco de los contratos típicos y nominados establecidos en el Código Civil peruano. El estudio adoptó un enfoque cualitativo, basado en el análisis jurídico-doctrinario y en la interpretación de las opiniones de expertos a través de entrevistas. Se trata de una investigación aplicada, de nivel exploratorio descriptivo, utilizando el método inductivo y un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 15 encuestados (usuarios frecuentes y representantes de empresas vinculadas al uso de criptomonedas) y 7 entrevistados (abogados conocedores de nuevas tecnologías). Entre los principales resultados, se identificó una notoria desconfianza hacia el uso de las criptomonedas, atribuida principalmente a la ausencia de un marco regulatorio específico en el país. Se constató que, a nivel internacional, cada Estado regula de manera autónoma estas monedas digitales. En la encuesta aplicada, el 55% de los encuestados fueron representantes de empresas, quienes señalaron la necesidad urgente de establecer mecanismos que fortalezcan la seguridad jurídica de las transacciones con criptomonedas en el comercio electrónico, garantizando el cumplimiento de los acuerdos contractuales. Finalmente, se concluyó que, para que el uso de criptomonedas pueda estar protegido bajo un contrato típico del Código Civil, es necesario definir previamente su naturaleza jurídica, y con base en ello, establecer una figura contractual adecuada que brinde protección jurídica al usuario, en concordancia con dicha naturaleza.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ContratosCriptomonedasRegulaciónCódigo Civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho48392440https://orcid.org/0000-0001-9643-169723874560https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Uscamayta Carrasco, WilfredoJayo Silva, Carlos EduardoGuillen Vera, PatriciaORIGINAL253T20250506_TC.pdfapplication/pdf4310650http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11405/1/253T20250506_TC.pdf6e813119328204b65a1b30830cbc0848MD5120.500.12918/11405oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114052025-09-26 16:07:28.08DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano |
| title |
Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano |
| spellingShingle |
Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano Huillca Nina, Liseth Fiorela Contratos Criptomonedas Regulación Código Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano |
| title_full |
Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano |
| title_fullStr |
Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano |
| title_full_unstemmed |
Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano |
| title_sort |
Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el código civil peruano |
| author |
Huillca Nina, Liseth Fiorela |
| author_facet |
Huillca Nina, Liseth Fiorela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aldea Suyo, Pedro Crisologo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillca Nina, Liseth Fiorela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contratos Criptomonedas Regulación Código Civil |
| topic |
Contratos Criptomonedas Regulación Código Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación, titulada “Análisis jurídico del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico y los contratos típicos y nominados regulados en el Código Civil peruano”, Tiene como objetivo general describir las características del uso de las criptomonedas en el comercio electrónico, con el fin de evaluar su posible inclusión dentro del marco de los contratos típicos y nominados establecidos en el Código Civil peruano. El estudio adoptó un enfoque cualitativo, basado en el análisis jurídico-doctrinario y en la interpretación de las opiniones de expertos a través de entrevistas. Se trata de una investigación aplicada, de nivel exploratorio descriptivo, utilizando el método inductivo y un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 15 encuestados (usuarios frecuentes y representantes de empresas vinculadas al uso de criptomonedas) y 7 entrevistados (abogados conocedores de nuevas tecnologías). Entre los principales resultados, se identificó una notoria desconfianza hacia el uso de las criptomonedas, atribuida principalmente a la ausencia de un marco regulatorio específico en el país. Se constató que, a nivel internacional, cada Estado regula de manera autónoma estas monedas digitales. En la encuesta aplicada, el 55% de los encuestados fueron representantes de empresas, quienes señalaron la necesidad urgente de establecer mecanismos que fortalezcan la seguridad jurídica de las transacciones con criptomonedas en el comercio electrónico, garantizando el cumplimiento de los acuerdos contractuales. Finalmente, se concluyó que, para que el uso de criptomonedas pueda estar protegido bajo un contrato típico del Código Civil, es necesario definir previamente su naturaleza jurídica, y con base en ello, establecer una figura contractual adecuada que brinde protección jurídica al usuario, en concordancia con dicha naturaleza. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250506 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11405 |
| identifier_str_mv |
253T20250506 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11405 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11405/1/253T20250506_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e813119328204b65a1b30830cbc0848 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1845617837666729984 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).