Diseño, implementación y evaluación de una metodología lúdica como herramienta de capacitación para la adecuada gestión económica y financiera de los productores de cuy en el centro poblado de Marcaconga, distrito de Sangarará, provincia de Acomayo – Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la metodología lúdica, implementada a través de un juego de mesa, contribuye a mejorar la gestión económica y financiera de los productores de cuy en el centro poblado de Marcaconga, Sangarará, Acomayo-Cusco. Se adoptó un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Ccopa, Lourdes Pamela, Chchama Machacca, Raul Evaristo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología lúdica
Gestion económica
Productores de cuy
Juego de mesa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la metodología lúdica, implementada a través de un juego de mesa, contribuye a mejorar la gestión económica y financiera de los productores de cuy en el centro poblado de Marcaconga, Sangarará, Acomayo-Cusco. Se adoptó un enfoque de estudio de método cualitativo en el diseño del prototipo y cuantitativo en la etapa de evaluación, empleando un diseño de investigación experimental con una muestra de 50 productores organizados en 10 grupos de 5 personas. La evaluación se llevó a cabo mediante un diseño de pre-test y post-test para medir los conocimientos y habilidades de los participantes en gestión económica y financiera antes y después de la implementación de la metodología lúdica. Los resultados estadísticos evidencian un incremento significativo en el puntaje promedio alcanzado por los productores tras el desarrollo de talleres, con una diferencia media de 37 puntos. La prueba de normalidad mostró que los puntajes post-test se distribuyeron normalmente, lo que valida el uso de la prueba t de Student para evaluar las diferencias. Además, se realizaron entrevistas que permitieron identificar problemas comunes enfrentados por los productores, lo que facilitó el diseño de una metodología adaptada a sus necesidades. Los hallazgos obtenidos una vez implementado la metodología demuestran que la metodología lúdica no solo mejora el conocimiento técnico de la crianza de cuyes, sino que también potencia las habilidades en la gestión económica y financiera, una metodología que permite comprender de manera integral la cadena productiva del cuy, tomando como base
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).