Evaluación del impacto del sistema de riego por aspersión en la comunidad de Sondorf, distrito de Limatambo provincia de Anta

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Evaluación del impacto del sistema de riego por aspersión en la comunidad campesina de Sondorf- distrito Limatambo provincia de Anta, período 2018” tuvo como problema principal ¿Cuál es el impacto económico y social del sistema de riego por aspersión implementado en la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Tamata, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto social
Impacto económico
Evaluación de impactos
Riego por aspersión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Evaluación del impacto del sistema de riego por aspersión en la comunidad campesina de Sondorf- distrito Limatambo provincia de Anta, período 2018” tuvo como problema principal ¿Cuál es el impacto económico y social del sistema de riego por aspersión implementado en la comunidad campesina de Sondorf?, asimismo tuvo como objetivo general Evaluar el impacto socio económico del sistema de riego por aspersión implementado en la comunidad campesina de Sondorf, la reciente investigación fue de alcance descriptivo-explicativo, de diseño no experimental y de enfoque mixto con una población de 414 familias beneficiarias del riego con aspersión de la comunidad campesina de Sondorf con una muestra de 54 familias benefactoras del proyecto en mención, para fines de la investigación se utilizó las siguientes técnicas de recolección de data como la observación, entrevista y la encuesta asimismo los siguientes instrumentos de recolección de data libreta de campo, guía de entrevista y cuestionario de encuentra lo que permitió llegar a la siguiente conclusión: las actividades del proyecto ayudo a tener una adecuada gestión institucionaliza del sistema riego por aspersión permitiendo tener una mayor disponibilidad y aprovechamiento del recurso asimismo promovió la crianza tecnificada y por ende contar con una producción de alfalfa de mayor cálida y se evidencio que debido a esta mejora el impacto social del proyecto fue orientada hacia que más de 70% de la población está destinado para el mercado y solo el 30% para su consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).