Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco
Descripción del Articulo
El género Pseudomonas está ampliamente difundido en el ambiente, pero pueden llegar a colonizar al hombre causándole infecciones, en cuanto a la resistencia frente a antibióticos, este precedente lo ha constituido en uno de los patógenos más importantes de las infecciones nosocomiales. La importanci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/860 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Metales pesados Antibióticos Pseudomonas spp. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
RUNS_bd82a639ab1e35a18d54977b56365980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/860 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Flores Calderón, Dariela IrmaDueñas Pacheco, CintiaQuispe Apaza, Frida2016-11-24T23:34:03Z2016-11-24T23:34:03Z2011253T20110014http://hdl.handle.net/20.500.12918/860El género Pseudomonas está ampliamente difundido en el ambiente, pero pueden llegar a colonizar al hombre causándole infecciones, en cuanto a la resistencia frente a antibióticos, este precedente lo ha constituido en uno de los patógenos más importantes de las infecciones nosocomiales. La importancia de Pseudomonas fue mayor cuando se comprobó su capacidad de inhibir los coliformes, siendo los indicadores de contaminación de agua más usados en el mundo, corriéndose un gran riesgo de consumir agua con índice de coliformes cero, los cuales podrían estar inhibidos por Pseudomonas.(Marchand E., 2002). El objetivo de este trabajo es determinar la calidad bacteriológica del agua de los ríos Salado y Cañipia de la Provincia de Espinar, según los Estándares de Calidad Ambiental para agua (ECAs), asimismo los niveles de resistencia (Concentración Mínima lnhibitoria), a metales pesados y antibióticos que presentan cepas de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos, utilizando la metodología establecida por Clinical and Laboratory Standards lnstitute (CLSI) (2006). En el estudio se aislaron 35 cepas de Pseudomonas, reportándose 4 especies: Pseudomonas f/uorescens (45,7%), P. aeruginosa (25,7%), P. putida (17.1 %) P. stutzeri (11.5%). Las Concentraciones Mínimas lnhibitorias mas frecuentes para metales pesados, mostradas por las cepas de Pseudomonas fueron: Pb 3200 j.Jg/ml; As, Cu, Fe, Zn y Mn, 1600 j.Jg/ml; Cr 800 j.Jg/ml; Cd 1 00 j.Jg/ml y Hg 40 j.Jg/ml. Un gran número de cepas exhibieron alta resistencia a los antimicrobianos, que va desde una CMI de 0,25 a 1024 j.Jg/ml., en las diferentes cepas aisladas, cuyo resultado muestra que el 1 00 % de las cepas estudiadas son resistentes a Ciprofloxacino y Tetraciclina, seguido de Ceftazidime con 94.3%, Gentamicina con 88.6%, Levofloxacino con 85.7% y en menor porcentaje para Amikacina con 28.6%. Lo que sugiere que los altos niveles de resistencia es probablemente consecuencia de disposición de aguas servidas domesticas no tratadas, desechos de actividades mineras y agropecuarias que influyen en la calidad del agua de los ríos Salado y Cañipia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResistenciaMetales pesadosAntibióticosPseudomonas spp.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23838291http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20110014.pdfapplication/pdf7357352http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/860/1/253T20110014.pdf86ce28917958c68e88398a3d043c6337MD51TEXT253T20110014.pdf.txt253T20110014.pdf.txtExtracted texttext/plain235366http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/860/2/253T20110014.pdf.txt46f34fae95175a30d9b29238841d1514MD5220.500.12918/860oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8602022-05-11 16:31:20.728DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco |
title |
Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco |
spellingShingle |
Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco Dueñas Pacheco, Cintia Resistencia Metales pesados Antibióticos Pseudomonas spp. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco |
title_full |
Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco |
title_fullStr |
Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco |
title_full_unstemmed |
Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco |
title_sort |
Resistencia a metales pesados y antibióticos de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos Salado y Cañipia, Espinar - Cusco |
author |
Dueñas Pacheco, Cintia |
author_facet |
Dueñas Pacheco, Cintia Quispe Apaza, Frida |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Apaza, Frida |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Calderón, Dariela Irma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dueñas Pacheco, Cintia Quispe Apaza, Frida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia Metales pesados Antibióticos Pseudomonas spp. |
topic |
Resistencia Metales pesados Antibióticos Pseudomonas spp. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
El género Pseudomonas está ampliamente difundido en el ambiente, pero pueden llegar a colonizar al hombre causándole infecciones, en cuanto a la resistencia frente a antibióticos, este precedente lo ha constituido en uno de los patógenos más importantes de las infecciones nosocomiales. La importancia de Pseudomonas fue mayor cuando se comprobó su capacidad de inhibir los coliformes, siendo los indicadores de contaminación de agua más usados en el mundo, corriéndose un gran riesgo de consumir agua con índice de coliformes cero, los cuales podrían estar inhibidos por Pseudomonas.(Marchand E., 2002). El objetivo de este trabajo es determinar la calidad bacteriológica del agua de los ríos Salado y Cañipia de la Provincia de Espinar, según los Estándares de Calidad Ambiental para agua (ECAs), asimismo los niveles de resistencia (Concentración Mínima lnhibitoria), a metales pesados y antibióticos que presentan cepas de Pseudomonas spp. aisladas de los ríos, utilizando la metodología establecida por Clinical and Laboratory Standards lnstitute (CLSI) (2006). En el estudio se aislaron 35 cepas de Pseudomonas, reportándose 4 especies: Pseudomonas f/uorescens (45,7%), P. aeruginosa (25,7%), P. putida (17.1 %) P. stutzeri (11.5%). Las Concentraciones Mínimas lnhibitorias mas frecuentes para metales pesados, mostradas por las cepas de Pseudomonas fueron: Pb 3200 j.Jg/ml; As, Cu, Fe, Zn y Mn, 1600 j.Jg/ml; Cr 800 j.Jg/ml; Cd 1 00 j.Jg/ml y Hg 40 j.Jg/ml. Un gran número de cepas exhibieron alta resistencia a los antimicrobianos, que va desde una CMI de 0,25 a 1024 j.Jg/ml., en las diferentes cepas aisladas, cuyo resultado muestra que el 1 00 % de las cepas estudiadas son resistentes a Ciprofloxacino y Tetraciclina, seguido de Ceftazidime con 94.3%, Gentamicina con 88.6%, Levofloxacino con 85.7% y en menor porcentaje para Amikacina con 28.6%. Lo que sugiere que los altos niveles de resistencia es probablemente consecuencia de disposición de aguas servidas domesticas no tratadas, desechos de actividades mineras y agropecuarias que influyen en la calidad del agua de los ríos Salado y Cañipia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20110014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/860 |
identifier_str_mv |
253T20110014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/860 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/860/1/253T20110014.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/860/2/253T20110014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86ce28917958c68e88398a3d043c6337 46f34fae95175a30d9b29238841d1514 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881468851421184 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).