Nivel de conocimiento sobre salud bucal de los padres en relación con la condición de salud bucal en niños de 3 a 5 años de la I. E. I. N° 36 Divino Niño Jesús. Anta - Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento de los padres y la condición de salud bucal en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial N°36 Divino Niño Jesús. Metodológicamente fue de enfoque cuantitativo, cuyo diseño fue observacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chayña Urbina, Lexy Nohelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7606
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Salud bucal
Caries dental
Higiene bucal
Nivel de conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento de los padres y la condición de salud bucal en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial N°36 Divino Niño Jesús. Metodológicamente fue de enfoque cuantitativo, cuyo diseño fue observacional y corte transversal, de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 130 niños, a quienes se realizó una evaluación mediante el índice ceod y el IHOS. Y 130 padres de familia, a quienes se aplicó un cuestionario de 20 preguntas cerradas, la cual fue validada por 3 expertos y para estimar el tiempo se realizó la prueba piloto con un alfa de Cronbach de 0.723, por consiguiente fiable. Según los resultados de la investigación se pudo observar que el nivel de conocimiento sobre salud bucal fue regular de 40.8%, las madres obtuvieron un mejor nivel de conocimiento que los padres; además, los padres de familia que tuvieron un grado de instrucción superior, obtuvieron un nivel de conocimiento bueno. La condición de la salud bucal de los niños fue mala en un 64.6%. Al evaluar el índice ceod de los niños, se obtuvo un índice alto 64.6%, independientemente de la edad y sexo. Así mismo, al evaluar la higiene oral, el IHOS fue predominantemente aceptable en 48.5%, ligeramente mayor en el sexo femenino. En conclusión, se demostró que existe una relación estadísticamente significativa (p=0.000) entre el nivel de conocimiento de los padres y la condición de salud bucal de sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).