Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación intitulado "Comparativo de Rendimiento de Cinco clones híbridos (andigena x andigena), de papa y un Testigo en tres Localidades de K'ayra - Cusco", experimentalmente se ha ubicado en tres pisos altitudinales, para observar el rendimiento de tubércu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/905 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/905 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comparativo de rendimiento Clones híbridos Papa Tubérculos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06  | 
| id | 
                  RUNS_bcb2c7b8c39e9635f4e86a5ee3a94f12 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/905 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco | 
    
| title | 
                  Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco | 
    
| spellingShingle | 
                  Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco Huarancca Levita, Raúl Comparativo de rendimiento Clones híbridos Papa Tubérculos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06  | 
    
| title_short | 
                  Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco | 
    
| title_full | 
                  Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco | 
    
| title_fullStr | 
                  Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco | 
    
| title_sort | 
                  Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cusco | 
    
| author | 
                  Huarancca Levita, Raúl | 
    
| author_facet | 
                  Huarancca Levita, Raúl | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Catalán Bazán, Wilfredo | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Huarancca Levita, Raúl | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Comparativo de rendimiento Clones híbridos Papa Tubérculos  | 
    
| topic | 
                  Comparativo de rendimiento Clones híbridos Papa Tubérculos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación intitulado "Comparativo de Rendimiento de Cinco clones híbridos (andigena x andigena), de papa y un Testigo en tres Localidades de K'ayra - Cusco", experimentalmente se ha ubicado en tres pisos altitudinales, para observar el rendimiento de tubérculos y fenología de los tratamientos. El trabajo se llevó acabo en la campaña 2011-2012 ubicado en el Departamento del Cusco, Provincia del Cusco, Distrito de San Jerónimo; la cual tiene una altitud de 3219 m.s.n.m., con 13° 30' LS y 71° 30' LW, se encuentran dentro de la Cuenca del Vilcanota, microcuenca de Huanacaure. Los objetivos de este trabajo de investigación fueron evaluar, las fases fenológicas y el rendimiento de los clones híbridos proporcionados por el Centro de Investigación de Cultivos Andinos- CICA El diseño estadístico que se aplicó, en cada una de las tres localidades, fue Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) en parcelas de 6 surcos cada una, distanciados a 0.90 m entre surcos y 0.30 m entre golpes, con área experimental de 997.60 m2 y un área útil de 15.12 m2. La siembra se realizó los días 20 y 21 de Octubre del 2011 para lo cual se empleó el nivel de fertilización mezcla de N - P20s - K20 de 140 - 120 - 1 00 entre cada golpe aplicando 17.1 g de la mezcla. Durante la conducción del presente experimento no se aplicó ningún producto químico para el control de plagas y enfermedades, la cosecha se realizó los días 20 y 21 de Abril del 2012 en los tres localidades. La metodología de evaluación fue la observación y medición de las variables en forma semanal y quincenal. Las evaluaciones fenológicas se realizaron oportunamente mediante un seguimiento semanal según la necesidad y en algunos casos en forma quincenal durante el transcurso del experimento. Para las evaluaciones se tomaron en cuenta en cada fase el inicio y la plena. Del rendimiento total de tubérculos el mayor corresponde al clan KlxSC-298 con 44.08 t/ha y estadísticamente mejores el mismo clan para las localidades de lntipata con 56.33 t/ha y Chillicpampa con 58.53 t/ha. Del tamaño de tubérculos en la categoría primera el mayor corresponde al clan KlxSC-298 con 18.29 t/ha y estadísticamente mejores para las localidades de lntipata y Chillicpampa los clones KlxW-15A y KlxSC-298; en la categoría segunda el mayor corresponde al clan KlxSC-298 con 16.48 t/ha y estadísticamente mejores para las localidades de lntipata y Chillicpampa los híbridos KlxSC-298 y KlllxSC-78; en la categoría tercera el mayor corresponde al Canchan INIA (testigo) con 10.80 t/ha y estadísticamente mejores para las localidades de lntipata y Chillicpampa el testigo Canchan INIA y los clones KlxSC -298 y KlllxSC-78. De la fenología, el clan KlxW-15A con 143.33 días después de la siembra fue el más precoz, el más tardío fue el clan KllxSC-78 con 148.75 días después de la siembra. | 
    
| publishDate | 
                  2013 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-11-24T23:34:18Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-11-24T23:34:18Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2013 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20130025 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/905 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20130025 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/905 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/905/1/253T20130025.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/905/2/253T20130025.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  bf52c82a5f12bed2bf761b0cc948f857 d7a8e6c1794ca2beb13285fbda2d21a1  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881460742782976 | 
    
| spelling | 
                  Catalán Bazán, WilfredoHuarancca Levita, Raúl2016-11-24T23:34:18Z2016-11-24T23:34:18Z2013253T20130025http://hdl.handle.net/20.500.12918/905El presente trabajo de investigación intitulado "Comparativo de Rendimiento de Cinco clones híbridos (andigena x andigena), de papa y un Testigo en tres Localidades de K'ayra - Cusco", experimentalmente se ha ubicado en tres pisos altitudinales, para observar el rendimiento de tubérculos y fenología de los tratamientos. El trabajo se llevó acabo en la campaña 2011-2012 ubicado en el Departamento del Cusco, Provincia del Cusco, Distrito de San Jerónimo; la cual tiene una altitud de 3219 m.s.n.m., con 13° 30' LS y 71° 30' LW, se encuentran dentro de la Cuenca del Vilcanota, microcuenca de Huanacaure. Los objetivos de este trabajo de investigación fueron evaluar, las fases fenológicas y el rendimiento de los clones híbridos proporcionados por el Centro de Investigación de Cultivos Andinos- CICA El diseño estadístico que se aplicó, en cada una de las tres localidades, fue Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) en parcelas de 6 surcos cada una, distanciados a 0.90 m entre surcos y 0.30 m entre golpes, con área experimental de 997.60 m2 y un área útil de 15.12 m2. La siembra se realizó los días 20 y 21 de Octubre del 2011 para lo cual se empleó el nivel de fertilización mezcla de N - P20s - K20 de 140 - 120 - 1 00 entre cada golpe aplicando 17.1 g de la mezcla. Durante la conducción del presente experimento no se aplicó ningún producto químico para el control de plagas y enfermedades, la cosecha se realizó los días 20 y 21 de Abril del 2012 en los tres localidades. La metodología de evaluación fue la observación y medición de las variables en forma semanal y quincenal. Las evaluaciones fenológicas se realizaron oportunamente mediante un seguimiento semanal según la necesidad y en algunos casos en forma quincenal durante el transcurso del experimento. Para las evaluaciones se tomaron en cuenta en cada fase el inicio y la plena. Del rendimiento total de tubérculos el mayor corresponde al clan KlxSC-298 con 44.08 t/ha y estadísticamente mejores el mismo clan para las localidades de lntipata con 56.33 t/ha y Chillicpampa con 58.53 t/ha. Del tamaño de tubérculos en la categoría primera el mayor corresponde al clan KlxSC-298 con 18.29 t/ha y estadísticamente mejores para las localidades de lntipata y Chillicpampa los clones KlxW-15A y KlxSC-298; en la categoría segunda el mayor corresponde al clan KlxSC-298 con 16.48 t/ha y estadísticamente mejores para las localidades de lntipata y Chillicpampa los híbridos KlxSC-298 y KlllxSC-78; en la categoría tercera el mayor corresponde al Canchan INIA (testigo) con 10.80 t/ha y estadísticamente mejores para las localidades de lntipata y Chillicpampa el testigo Canchan INIA y los clones KlxSC -298 y KlllxSC-78. De la fenología, el clan KlxW-15A con 143.33 días después de la siembra fue el más precoz, el más tardío fue el clan KllxSC-78 con 148.75 días después de la siembra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComparativo de rendimientoClones híbridosPapaTubérculoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de rendimiento de cinco clones híbridos (andigena x andigena) de papa y un testigo, en tres localidades de K'ayra - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalAgronomíahttps://orcid.org/0000-0001-6370-675423849496http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20130025.pdfapplication/pdf5042840http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/905/1/253T20130025.pdfbf52c82a5f12bed2bf761b0cc948f857MD51TEXT253T20130025.pdf.txt253T20130025.pdf.txtExtracted texttext/plain169272http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/905/2/253T20130025.pdf.txtd7a8e6c1794ca2beb13285fbda2d21a1MD5220.500.12918/905oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9052021-07-27 19:22:18.058DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).